
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Los cristales de proteínas de la leche de cucaracha de la especie Diploptera punctata alimentan cuatro veces más que los de la leche de vaca. ¿Es el superalimento del futuro?
Curiosidades25/06/2022Mira el calendario todas las veces que quieras: no es 28 de diciembre y esto no es una inocentada. La leche de cucaracha es real y podría convertirse en un superalimento.
La leche de cucaracha tiene incluso una web oficial. "Aunque parezca inverosímil, hay una especie de este insecto que es vivípara, es decir, no pone huevos y da a luz crías que son ‘amamantadas’". Ella es la Diploptera punctata y de ahí viene la leche. Es normal encontrarla en India, China, Australia, Hawái, Birmania, Tailandia, Samoa, Indonesia o Papúa Nueva Guinea.
En realidad no es leche de cucaracha
Coloquialmente se le ha dado este nombre pero no es leche como tal (imagina lo que supondría "ordeñar" cucarachas). En realidad se trata de "un líquido compuesto por un conjunto de proteínas, grasas, azúcares y diversos tipos de aminoácidos. El líquido segregado pasa a formar parte del organismo de la cría y permanece en el intestino tras ingerirlo y es de ahí de donde se extraerían los cristales con los que sintetizar la proteína en cuestión", como se explica en la web de este producto.
En resumen se trata de una secreción láctea con cuatro veces más proteínas que la leche de vaca y un alto contenido energético que se libera lentamente dentro de nuestro organismo.
El objetivo ahora es conseguir replicar la secuencia del cristal de la proteína en los laboratorios, reproducirlo artificialmente y así pasar a producirlo masivamente para que esta leche de cucaracha acabe en los estantes de nuestros supermercados.
El descubrimiento viene de India, del Instituto de Biología de Células Madre y Medicina Regenerativa de Bangalore, y surgió en 2016. Es ahora, ante la insistencia de diferentes organizaciones para que comamos insectos en nuestro día a día, cuando ha cobrado interés.
Aunque aún no se distribuye ni se ha declarado como apta para el consumo humano, en muchas culturas la ingesta de insectos es de lo más normal. Recordemos que hace unos meses llegaron a los supermercados españoles, donde agotaron existencias en sus primeros días de venta al público. Y es que la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) lleva ya mucho tiempo insistiendo en que los bichos son el futuro de nuestra alimentación debido a que cada vez está más próximo el día en que la agricultura y la ganadería no puedan abastecer toda la demanda.
El negocio de las granjas de cucarachas en China
6000 millones de cucarachas (del tipo americano) se crían en las granjas chinas. Allí nacen, crecen y se reproducen en "establos": espacios llenos de agujeros húmedos, con cálidas temperaturas y donde los rayos del sol no entran. Un espacio sin duda perfecto para ellas.
Engordan comiendo toneladas de basura que transforman en proteínas de alta calidad, lo que las hace tan nutritivas. Después de seis meses de vida se introducen en grandes tanques donde se las cuece al vapor.
Tras extraerles el etanol que contienen, queda la esencia de cucaracha. El uso de este tónico es casi milenario en China y se emplea incluso en los hospitales para combatir la fiebre o los dolores de estómago.
Mejor en píldoras
Según el estudio, se necesitan veinte cucarachas para producir 1 mililitro de esta leche y 1000 insectos para 100 gramos. De ahí que sea más realista pensar en píldoras de este producto porque se necesitarían 100 cucarachas para producir el contenido de una píldora.
Quién sabe si la cucaracha "amamantadora" no acabará en estas granjas en un futuro con el objetivo de producirla de forma controlada para esta leche o píldoras.
El confidencial
PODRÍA INTERESARTE
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
estudiar o no estudiar, esa es la cuestión
Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.
El celibato obligatorio en la Iglesia católica: ¿una tradición inquebrantable o una imposición tardía?
La tragedia ocurrió el 12 de mayo del 2010, hoy hace 15 años. Fue en Trípoli, la capital de Libia. El error humano que causó el accidente y cómo siguió la vida del nene
El presidente uruguayo confirmó que el ex mandatario atraviesa un “momento difícil” y no participará en las elecciones departamentales por recomendación médica. “Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar”, declaró tras emitir su voto en Canelones