estudiar o no estudiar, esa es la cuestión
El médico japonés que aconseja comer sólo una vez al día: “Los animales luchan cuando tienen hambre”
¿Comemos más de lo que necesitamos?
20/06/2022


Comer mínimo tres veces al día puede parece lo más normal del mundo. Pero, para el médico japonés Yoshinori Nagumo, lo recomendable es hacerlo sólo una vez. Es lo que propone en su nuevo libro Un día, una comida (Zenith), un método que cuenta con más de un millón de ejemplares vendidos en todo el mundo.
A sus 60 años, Nagumo defiende que ésta es la fórmula secreta para matenerse eternamente joven (y, a juzgar por su apariencia, podría decirse que sí). Cirujano en Tokio y Presidente de Honor de la Sociedad Internacional Antiaging, su experiencia personal le ha llevado a poner en práctica esta dieta desde hace más de 20 años. Eso sí, sus explicaciones y métodos tienen tantos defensores como detractores, muchos de ellos nutricionistas.
– ¿Por qué cree que comer sólo una vez al día es beneficioso para la salud?
– Cuando hemos comido o bebido demasiado, el estómago se resiente y tenemos acidez al día siguiente porque hemos dañado el intestino. Para remediarlo, lo ideal es dejarlo descansar y prescindir del desayuno.
Si comemos al mediodía, nos sentimos soñolientos y pesados, así que si tenemos que realizar algún trabajo importante, lo ideal es no comer. Es mejor reservarnos para una cena relajada y tranquila. Hay quien dice que con el estómago vacío no se tienen fuerzas, pero todos los animales luchan cuando tienen hambre. Si el hambre no generase más vitalidad, no podríamos sobrevivir.
– Dice que su método tiene un efecto anti-aging. ¿Podría ser el elixir de la eterna juventud?
– Si no comemos por la mañana ni al mediodía, al llegar la noche nos suenan las tripas. La primera vez que suenan, segregamos la hormona de la longevidad, que rejuvenece la piel y las mucosas. La segunda vez se activa la sirtuina, el gen rejuvenecedor, que reactiva las células y los genes. Si nos suenan una tercera vez, el tejido adiposo (la grasa) sintetiza la adiponectina, una proteína que metaboliza la glucosa y tonifica las arterias.
“Cuando nos suenas las tripas, segregamos la hormona de la longevidad, que rejuvenece la piel y las mucosas” Yoshinori Nagumo
– Además perderíamos peso. ¿Es saludable quemar calorías así?
– Las calorías no importan. Por ejemplo, engorda más el azúcar, con 4 kcal por gramo, que la grasa, con 9. El alcohol, con 7 kcal por gramo, es una bebida destilada que no contiene azúcar, por lo tanto son calorías vacías.
Las frutas y las verduras, aunque contienen calorías, son esencialmente fibra alimentaria que el ser humano no es capaz de digerir, de modo que también son calorías vacías. Por lo tanto, basarse en el recuento de calorías es un error.
– ¿Qué ingredientes necesitamos para una única comida completa?
– Nada más levantarnos, si tenemos la cara hinchada, recomiendo mascar chicle para producir saliva. Si seguimos sintiendo la boca seca, hay que beber líquidos. Puede que notemos el estómago vacío, pero en realidad no hay necesidad de comer. Si no podemos aguantar el hambre, lo ideal es comer frutos secos o queso.
Es por la noche, cuando tendremos más hambre, así que tendremos que cenar bien. Hay que escoger alimentos completos sin azúcares refinados. Por ejemplo, arroz integral, cereales integrales o fruta con piel. Hay que evitar las “grasas malas” (grasas trans y omega 6). Es mejor utilizar aceite de albahaca japonesa por ejemplo, o de linaza y evitar la sal y los condimentos industriales. También recomiendo escoger alimentos fermentados y fibra alimentaria (verduras y hortalizas).
– Dice que es mejor comer en boles pequeños.
– Los alimentos principales mejor en platos pequeños y las ensaladas en platos grandes. De este modo, reducimos la cantidad de azúcares que ingerimos sin darnos cuenta.
– Pero, ¿cómo resistir a la tentación de seguir comiendo?
– La vida de las personas tiene un límite. Si le quedaran tres días de vida, ¿dejaría de fumar y haría dieta? No, porque nuestro objetivo a corto plazo en la vida es el placer. Si le dijeran que tiene tres meses, querría irse de viaje, vivir experiencias que nunca ha vivido. El objetivo a medio plazo en la vida es descubrir lo extraordinario.
Pero ¿y si le dicen que le quedan tres años? ¿Priorizaría el placer? ¿Se iría a la caza de nuevas experiencias? Probablemente, pasaría más tiempo con su familia y se encargaría de enseñar lo que hace en su trabajo a sus sucesores. Es decir que nuestro objetivo a largo plazo en la vida es la rutina. Las personas que valoran la rutina no viven estresadas. No les atraen el placer inmediato ni las experiencias efímeras, sino que quieren devolverle a la vida lo que la vida les ha dado hasta ahora. Pero no estarán más cerca de conseguirlo si maltratan su cuerpo.
– Aconseja no tomar líquidos como el té o el café cuando uno está hambriento.
– El té, el café, el tabaco y el alcohol crean adicción. Si tratamos de mitigar la sensación de hambre mediante sustancias narcóticas de este tipo estaremos favoreciendo la adicción. Cuando el hambre sea insoportable, es preferible comer frutos secos o legumbres secas. Por supuesto, con piel.
– Algunos nutricionistas han criticado su método. ¿Qué tiene que decir al respecto?
– Existen muchos métodos de alimentación saludable, y ninguno es perfecto. No hay más remedio que probar varios para encontrar el más adecuado para cada cual. Si usted es más joven que yo, tiene una mejor condición física y más vitalidad, pruebe cualquier otro método. De lo contrario, le recomiendo que pruebe el mío.
– También dice que algunas enfermedades como el cáncer o la diabetes llegan por comer demasiado.
– Mediante una buena alimentación, los nutrientes se absorben a través de la mucosa del tracto digestivo, pero al comer demasiado, podemos dañarla. Para arreglar ese daño, las células se dividen, y cuando llegan a su límite, entonces empiezan a reproducirse descontroladamente. Se trata del cáncer.
Pueden provocarlo los excesos, el tabaco y las enfermedades infecciosas. La tasa de tabaquismo y de enfermedades infecciosas denota una tendencia a la disminución, por lo que es urgente que revisemos nuestras costumbres alimentarias. Por otro lado, la causa de la diabetes son los azúcares refinados. Las ensaladas, la carne y el pescado no contienen azúcares refinados, por lo tanto, por mucha cantidad que comamos, no nos provocarán hiperglucemia. Por lo tanto, hay que evitar estos azúcares y vigilar la calidad de los ingredientes que consumimos.
– ¿Qué es peor: la sal o el azúcar?
– Los dos. El azúcar refinado es la mayor causa de infarto de miocardio debido a la obesidad; también es causa de diabetes, de hipertensión, de infarto cerebral y de cáncer. La sal y los condimentos químicos (como el glutamato monosódico) también pueden provocar hipertensión y aterosclerosis. Recomiendo prescindir de estas sustancias de golpe y cuanto antes: verán qué bien se encuentran al día siguiente.
– ¿Por qué cree que la comida asiática está dominando el mundo de la alimentación saludable?
– La comida japonesa ha sido declarada patrimonio cultural de la Humanidad por la Unesco. Sin embargo, lo que comen los japoneses hoy en día no es cocina tradicional japonesa, sino una alimentación plagada de azúcares refinados, grasas nocivas, sal y condimentos industriales.
En la época en que las familias no tenían acceso a cobertura médica, trataban de cuidar de la salud de los suyos mediante la alimentación, y debemos volver a la filosofía básica de entonces
La Vanguardia
PODRÍA INTERESARTE



Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.

"Los primeros 39 papas fueron hombres casados": cuándo y por qué el celibato se convirtió en una obligación para los clérigos católicos
El celibato obligatorio en la Iglesia católica: ¿una tradición inquebrantable o una imposición tardía?

El niño del milagro: tenía 9 años, viajaba con su familia y fue el único sobreviviente de la caída de un avión
La tragedia ocurrió el 12 de mayo del 2010, hoy hace 15 años. Fue en Trípoli, la capital de Libia. El error humano que causó el accidente y cómo siguió la vida del nene
El presidente uruguayo confirmó que el ex mandatario atraviesa un “momento difícil” y no participará en las elecciones departamentales por recomendación médica. “Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar”, declaró tras emitir su voto en Canelones

