Opinión. ¿Sera posible una recesión en la economía de Estados Unidos este año?

por Sebastian Garay Ordoñez

Opinión13/06/2022EditorEditor

Primeramente, me gustaría empezar explicar brevemente lo que significa una recesión en la economía. Una recesión es un periodo o lapso largo, donde la economía va en picada, es decir, va disminuyendo.

Para tener la certeza que se esta en una recesión económica, se debe de observar si se empezó en un punto máximo y fue bajando por un periodo de tiempo alargado. Se habla en el mundo de la economía la gravedad sobre una recesión y lo que pasaría si nos encontráramos en una situación de ese nivel.

Los especialistas ven este problema como lo peor que puede ocurrir con una economía, ya que tiene consecuencias que pueden llegar a ser irreparables en cierto tipo y un golpe hacia todas las clases sociales en el país e incluso del mundo. Ahora, respondiendo a la pregunta inicial, los grandes bancos de Estados Unidos advirtieron sobre una posible recesión este año, tales como: Bank of América, Deutsche Bank, Goldman Sachs, etc. Una de las preocupaciones es el aumento en la inflación del país, la cual alcanzo el 8.5% en marzo de este año, una cifra que no se veía desde hace 40 años.

Este problema trae numerosas consecuencias en la economía, tales como, aumento en el precio de la gasolina, materia prima y alimentos en general. Estados Unidos ha tenido como solución a corto plazo subir las tasas de interés, con la finalidad de estabilizar la economía. Se espera que en el transcurso del año la inflación alcance los dos dígitos, si llegara a cumplirse esta hipótesis se vería mas de cerca los problemas que conlleva una recesión económica en el país.

Se cree que estos sucesos están ocurriendo debido a las consecuencias de la pandemia y las secuelas que dejo en todo el mundo. Estados Unidos tuvo un crecimiento del 5.7% en el 2021, se debe a la recuperación a causa del aislamiento y el incremento en las actividades de la población.

Sin embargo, dado a este crecimiento a un ritmo anormal, era de esperarse un declive por parte de la economía y es lo que esta viviendo Estados Unidos en la actualidad. Expertos en el tema predicen una disminución en el crecimiento de la economía, mas no una recesión ya que se espera seguir creciendo a un menor ritmo. Este escenario seria lo ideal para este país y lo que debería de preocupar a los gobernantes y personas en el poder, es mantener al país en crecimiento y evitar declives como los ocurridos en el primer semestre del 2022.

Sebastian Garay Ordoñez

Referencias 

https://www.dw.com/es/inflaci%C3%B3n-en-ee-uu-alcanza-nuevo-r%C3%A9cord-impulsada-por-guerra-en-ucrania/a-61460320#:~:text=La%20tasa%20interanual%20de%20inflaci%C3%B3n,alimentos%20y%20la%20materia%20prima.

https://cnnespanol.cnn.com/2022/05/06/panico-recesion-estados-unidos-consejos-trax/

 PODRÍA INTERESARTE

Te puede interesar
anorgasmia-masculina-sexologos-psicologos-valencia

El fin del sexo

Santiago Bilinkis
Opinión17/06/2024

Cuando el mes pasado hice la columna sobre el desplome de la natalidad me topé con un tema tan grande e inesperado que merecía una columna específica:  en una era en que casi todos los tabúes sobre la sexualidad parecen haber caído, ¡estamos teniendo menos relaciones sexuales que nunca!

Lo más visto
diplomado internacional jovenes lideres

Lanzan el Diplomado internacional de Jóvenes Líderes, un prestigioso programa de formación 100% online en el que participan figuras influyentes a nivel global

Editor
06/05/2025

Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.

images?q=tbn:ANd9GcTQT99gpKl2Z2tWGt_MtEoW_bivDAG8QZfDIg&s

José Mujica: “Está mal”

Editor
12/05/2025

El presidente uruguayo confirmó que el ex mandatario atraviesa un “momento difícil” y no participará en las elecciones departamentales por recomendación médica. “Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar”, declaró tras emitir su voto en Canelones