El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
La innovadora terapia contra el cáncer que salvó la vida de Silvia
A la salmantina le diagnosticaron un linfoma de grave pronóstico. Tras recibir sin éxito varios ciclos de quimioterapia, la terapia de células T ha conseguido la remisión del tumor
24/03/2022
La innovadora terapia contra el cáncer que salvó la vida de Silvia. A la salmantina le diagnosticaron un linfoma de grave pronóstico. Tras recibir sin éxito varios ciclos de quimioterapia, la terapia de células T ha conseguido la remisión del tumor.
A la salmantina le diagnosticaron un linfoma de grave pronóstico. Tras recibir sin éxito varios ciclos de quimioterapia, la terapia de células T ha conseguido la remisión del tumor.
“y actualmente un porcentaje elevado de pacientes pueden curarse”.Esta terapia ofrece la curación a pacientes"que tenían un pronóstico infausto"“Con este tratamiento, alrededor del40% alcanza la respuesta completay la mantienen en el tiempo. Entonces, desde el punto de vista de la eficacia, sin lugar a dudas, supone un beneficio para pacientes que no tenían otras alternativas óptimas”.
Además, la doctora López indica que es “un buen tratamiento de inmunoterapia” con un perfil de toxicidad distinto al de la quimioterapia, por lo que pueden recibirlo algunos pacientes que no podían someterse a otros tratamientos. “Aunque, sin duda,
este tratamiento tiene un perfil de toxicidad tan específicoque hace que serequiera de un equipo multidisciplinary entrenado para su administración”, aclara la especialista.Un tratamiento frenado por el covidEn el caso concreto de Silvia, después de la ineficacia de la quimioterapia, headtopics.com
fue el siguiente paso, aunque se vioparalizado por la pandemia.Enfebrero de 2020 le extrajeron las células para enviarlas a Estados Unidos, donde fueron modificadas para luchar contra las tumorales de su cuerpo: “Fui pronto por la mañana al hospital, sobre las 9, y estuve allí hasta las 3 de la tarde. Allí me tumbaron en una cama, me abrí de brazos, me pusieron unas agujas bastante largas en cada brazo y conectaron todo a una máquina. Por un lado, salía la sangre a
la máquina, que se quedaba las células, y por el otro volvía a entrar al cuerpo”. “Notabas como que la sangre corría muy rápido por el cuerpo”, añade la salmantina, que se muestra muy positiva en todo momento.Silvia García. (Foto cedida)
Cuando el proceso acabó estaba muy cansada,“como si hubiese corrido una maratón”.La idea original era que sus células transformadas ylistas para infundirse le volviesen a introducir en elmes de abril de 2020, pero la pandemia lo frenó todo.
“Parahacer este tratamiento te tienes que hacer multitud de pruebaspara ver si tu corazón funciona bien, los pulmones… Porque este afecta a todos los órganos. Y me empezaron a llegar llamadas, ‘se cancela la prueba del corazón’, ‘se cancela la prueba de no sé qué’... Y headtopics.com
llamé a mi doctora, que es la que me dijo que se tenía que cancelarporque no les dejan hacer ningún tratamiento. Porque, claro, como uno de losriesgos de la terapiaes acabar en la UCI,porque te quedas sin defensas, allí estaría expuesta a un altísimo riesgo por el coronavirus. Me cancelan el tratamiento y me quedé en mi casa”, relata.
Por suerte,a finales de mayo el tratamiento pudo retomarsey al estar congeladas las CAR-T se pudo infundir sin problema. Ella misma describe elproceso por el que se las inyectaron como “supersimple”
El Confidencial



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

