
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
El navío comandado por el explorador antártico Ernest Shackleton, atrapado en el hielo y hundido en el mar de Weddell en 1915, ha sido localizado a 3.000 metros de profundidad por una expedición que partió de Ciudad de El Cabo el 5 de febrero de 2022.
Curiosidades11/03/2022n equipo de arqueólogos marinos que desde hace varias semanas intentaba localizar los restos del Endurance, el navío de la Expedición Imperial Transatlántica al mando de Ernest Shackleton que se hundió en la Antártida en 1915 tras pasar diez meses atrapado en el hielo, acaba de anunciar al mundo su descubrimiento. La expedición de búsqueda partió el 5 de febrero de este año de Ciudad de El Cabo y fue anunciada a los medios de este modo: "El Falklands Maritime Heritage Trust tiene el honor de confirmar que la expedición Endurance22, cuya misión es localizar, vigilar y filmar los restos del Endurance, ha zarpado de Ciudad del Cabo con destino al mar de Weddel, en la Antártida".
EL "ENDURANCE" POR FIN LOCALIZADO
Así, tras varias semanas de exhaustiva búsqueda a bordo del SA Agulhas II, los investigadores han logrado localizar los restos del navío a unos 3.000 metros de profundidad, en el fondo del mar de Weddell, en la Antártida, donde todas las fuentes indicaban que se había hundido. Los expedicionarios llegaron a la zona el día 17 de febrero y empezaron las labores de localización del navío desaparecido mediante el uso de un minisubmarino. Al final, cuando parecía que todo estaba perdido (de hecho, anunciaron que debido al mal tiempo no podrían permanecer más de seis días en la zona) consiguieron dar con el Endurance.
LA ÉPICA HISTORIA DE SHACKLETON
Para poner en contexto uno de los naufragios más famosos de la historia hay que retroceder más de un siglo en el tiempo, concretamente a los años previos a 1914. La fijación de Shackleton por el continente helado respondía a un interés general. Algunas de las expediciones más famosas a la Antártida tuvieron lugar durante los primeros años del siglo XX, y culminarían con la épica conquista del Polo Sur a cargo del equipo noruego de Amundsen.
Algo debió cambiar dentro de Shackleton cuando el capitán Scott, su compatriota, compañero y competidor de Amundsen, no consiguió regresar con vida de aquella aventura. El Polo Sur había sido conquistado, pero de repente Ernest Shakcleton se sentía en deuda con el legado de su amigo y decidió regresar a aquella tierra, de hecho, una vieja conocida para él. Su objetivo era realizar una travesía transcontinental. El plan era desembarcar en el mar de Weddell y cruzar el continente para regresar al océano en el mar de Ross. Y la nave que les acompañaría en este arriesgada travesía sería el célebre Endurance.
Reclutados mediante el siguiente anuncio: ‘Se necesitan hombres para viaje peligroso. Salarios bajos, frío extremo, meses de completa oscuridad, peligro constante, retorno ileso dudoso. Honores y reconocimiento en caso de éxito’, los 28 miembros de la llamada Expedición Imperial Transantártica llegaron a las cercanías del mar de Weddell el 7 de diciembre de 1914. Tras intentar avanzar a través de los enormes y compactos bloques de hielo durante más de dos meses, hacia mediados de febrero de 1915 se confirmó que el Endurance, y toda su tripulación, estaban irreversiblemente atrapados en el hielo.
Afortunadamente, Shackleton y el segundo de a bordo, su amigo Wild, ejercieron con acierto su papel de líderes. A medida que pasaban los meses el barco sufría cada vez más la presión del hielo y hacia finales de octubre de 1915 Shackleton no tuvo más remedio que ordenar el abandono definitivo del barco. Entonces, el objetivo cambió por completo: la misión era sobrevivir.
Pasaron los meses finales de 1915 y los primeros de 1916 instalados en un campamento en el hielo en constante deriva, aunque siempre manteniendo tierra a la vista. Sin embargo, las condiciones físicas y mentales de la población empeoraban de manera constante y, con una breve y penosa estancia en la isla Elefante, finalmente se inició un arriesgado viaje en los botes salvavidas con la intención de alcanzar la isla de San Pedro, en el archipiélago de Georgia del Sur.
Allí encontrarían el ansiado rescate, no sin antes vivir el último episodio de su odisea particular en el que tuvieron que atravesar la isla para encontrar la estación ballenera que buscaban. Lo siguiente fue rescatar al grueso de la tripulación que aguardaba su regreso en isla Elefante. Aquel esperado momento ocurrió el 30 de agosto de 1916. Casi increíble, pero cierto: todos y cada uno de los miembros de aquella accidentada epopeya acabaron su aventura con vida.
Tras el abandono del barco en octubre de 1915, la nave acabó sucumbiendo a las fuerzas del hielo y poco a poco la gravedad la hundió en las profundidades del océano Antártico, en algún lugar no identificado del mar de Weddell, por entonces en gran parte cubierto de hielo. Y justamente allí es donde ha permanecido hasta ahora.
"EL MEJOR NAUFRAGIO DEL MUNDO"
Los restos del navío que comandó Shackleton se hallan en un excelente estado de conservación, con las maderas aún unidas y el nombre claramente visible aún en la popa, como muestran las imágenes que se han distribuido. "Sin exagerar, este es el mejor naufragio de madera que he visto en mi vida, con diferencia. Está erguido, orgulloso del fondo marino, intacto y en un brillante estado de conservación. Es un hito en la historia polar", ha afirmado con entusiasmo Mensun Bound, director de la expedición. Este hallazgo es la culminación de una larga búsqueda que empezó en el año 2019 y que ahora, por fin, ha logrado superar todas las expectativas que en ella habían puesto los miembros de la expedición.
Natgeo
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El 1 de mayo de 1945, cerca de las 10:30 de la noche, la Radio de Hamburgo interrumpió la Séptima Sinfonía de Anton Bruckner con un mensaje que paralizó al mundo: “Nuestro Führer, Adolf Hitler, luchando hasta el último aliento contra el bolchevismo, cayó por Alemania esta tarde”.
Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.
estudiar o no estudiar, esa es la cuestión
Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.
El celibato obligatorio en la Iglesia católica: ¿una tradición inquebrantable o una imposición tardía?