Anonymous ataca Rusia y deja fuera de línea al medio RT. "Estamos oficialmente en guerra cibernética contra el Gobierno ruso", aseguraron.

El grupo se responsabilizó de inhabilitar la página web del canal RT en inglés y RT en ruso.

Actualidad25/02/2022EditorEditor

El colectivo de ciberactivistas Anonymous anunció que le declaró la guerra a las autoridades de Rusia, después que Vladímir Putin comunicara en la madrugada de este jueves su decisión de realizar "una operación militar especial" para defender a los habitantes del Donbass.

"El colectivo Anonymous está oficialmente en guerra cibernética contra el Gobierno ruso", reza la publicación del grupo en su cuenta de Twitter.

En sustentación de su amenaza, el grupo de 'hackers' se responsabilizó por la inhabilitación de las páginas web del canal RT en inglés y RT en ruso, a las que no había acceso a las 2:30 de este viernes (GMT). Asimismo, alegó haber atacado "varios" sitios web del Gobierno ruso.

Mientras tanto, en otra cuenta en Twitter que también se atribuye al grupo y cuenta con más de 6 millones de seguidores, apareció una serie de publicaciones sobre sus "operaciones contra la Federación de Rusia". "Hay inevitabilidad de que el sector privado muy probablemente también será afectado", reza uno de los tuits. "Nosotros, como colectivo, solo queremos la paz en el mundo. Queremos un futuro para toda la humanidad. Así, mientras la gente en todo el mundo rompe en pedazos a sus proveedores de Internet, entiendan que esto está totalmente dirigido a las acciones del Gobierno ruso y Putin", destacó.

En paralelo, el Centro de Coordinación Nacional de Rusia para Incidentes Informáticos catalogó como "crítica" la posibilidad de amenaza de ataques cibernéticos en el espacio ruso de información. "Amenaza de ciberataques a los recursos de información rusos. Nivel de amenaza: crítico", informa un boletín del organismo, datado el 24 de febrero.

Durante la jornada anterior, el organismo advirtió sobre un aumento en la intensidad de los ataques informáticos contra los recursos de información rusos, incluyendo algunos de infraestructura crítica informativa en el contexto de la operación militar especial de Rusia para defender el Donbass.

Previamente el jueves a la madrugada, Vladímir Putin anunció su decisión de realizar "una operación militar especial" para defender Donbass. "He tomado la decisión de llevar a cabo una operación militar especial", declaró el mandatario durante un mensaje especial a los ciudadanos rusos, detallando que el objetivo del operativo es "proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años". 

El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que las Fuerzas Armadas rusas apuntan a la infraestructura militar ucraniana y no están atacando a las tropas rendidas ni a la población civil.

RT

Te puede interesar
677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.

diplomado internacional jovenes lideres

Lanzan el Diplomado internacional de Jóvenes Líderes, un prestigioso programa de formación 100% online en el que participan figuras influyentes a nivel global

Editor
06/05/2025

Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.