estudiar o no estudiar, esa es la cuestión
Descubren la conmovedora razón por la que las mamás primates cargan a sus bebés muertos
Una investigación basada en 50 especies de primates admite que estos animales adquieren cierta conciencia sobre la muerte a través de la experiencia.
30/01/2022


Las madres primates llevan consigo los cuerpos de sus crías muertas, cargándolos en brazos, para expresar sus emociones de duelo, sugiere un estudio publicado recientemente en la revista Proceedings of the Royal Society B.
Este tipo de comportamiento es observado con frecuencia en numerosas especies de este orden de mamíferos, desde babuinos hasta los hominoideos. Sin embargo, los motivos exactos de este fenómeno no están del todo claros.
Para encontrar una respuesta, los autores del trabajo analizaron un total de 126 publicaciones previas, realizando así el mayor metaanálisis sobre este tema hasta el momento. Y tras revisar 409 casos sobre las reacciones de madres primate ante la pérdida de sus crías, observaron la mencionada conducta en el 80 % de entre 50 especies abarcadas por la investigación.
Apego madre-hijo
Los científicos encontraron una relación entre el tiempo en que la madre cargaba el cadáver de la cría y la intensidad del vínculo —o apego— emocional madre-cría antes de la muerte de la segunda. E interpretaron esta conexión como una evidencia a favor de que la hembra adulta experimenta de esa manera un proceso de duelo.
El comportamiento fue observado con mayor frecuencia en madres jóvenes, mientras que fue menos común en caso de que la cría muriera de forma violenta, ya fuera a raíz de un accidente o de un acto de infanticidio. Asimismo, las crías más jóvenes —y por lo tanto, según los autores, con mayor apego madre-hijo— fueron cargadas por durante más tiempo.
Por otra parte, los factores climáticos aparentemente no tuvieron ningún impacto, mientras que las hembras de algunas especies, entre ellas los lémures, no cargaron a los bebés muertos, aunque en ocasiones regresaron al lugar donde yacía el cuerpo y emitieron sonidos propios del contacto entre madre y cría.
¿Conciencia de muerte?
"Nuestro estudio indica que los primates podrían ser capaces de aprender sobre la muerte en una manera similar a los humanos: se podría necesitar de experiencia para comprender que la muerte resulta en una 'cesación de funciones' duradera", lo cual es uno de los conceptos sobre la muerte que tienen los humanos", expresó Alecia Carter, antropóloga del University College de Londres (Reino Unido).
"Lo que no sabemos, y quizás nunca sabremos, es si los primates pueden comprender que la muerte es universal, que todos los animales, incluidos ellos mismos, morirán", añadió.
Superar el dolor
"Nuestro estudio también tiene implicaciones sobre lo que sabemos sobre cómo es procesado el duelo entre los primates no humanos. Es sabido que las madres humanas que experimentan la muerte fetal y pueden sostener a su bebé son menos propensas a sufrir de depresión severa, ya que tienen una oportunidad de expresar su vínculo", continuó Carter.
Y concluyó que "algunas madres primates podrían necesitar también el mismo tiempo para lidiar con su pérdida, demostrando qué tan fuertes e importantes son los vínculos para los primates, y más generalmente los mamíferos".
rt



Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.

"Los primeros 39 papas fueron hombres casados": cuándo y por qué el celibato se convirtió en una obligación para los clérigos católicos
El celibato obligatorio en la Iglesia católica: ¿una tradición inquebrantable o una imposición tardía?

El niño del milagro: tenía 9 años, viajaba con su familia y fue el único sobreviviente de la caída de un avión
La tragedia ocurrió el 12 de mayo del 2010, hoy hace 15 años. Fue en Trípoli, la capital de Libia. El error humano que causó el accidente y cómo siguió la vida del nene
El presidente uruguayo confirmó que el ex mandatario atraviesa un “momento difícil” y no participará en las elecciones departamentales por recomendación médica. “Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar”, declaró tras emitir su voto en Canelones

