Abogados exigen legalizar el incesto en 60 países

Actualidad11/01/2022EditorEditor

Un australiano residente de Nueva York que quiere que sus hijos se casen, reunió un grupo de abogados que ahora buscan que el incesto con consentimiento mutuo sea legal, y no sólo en esta urbe y en el resto de EE.UU., sino en unos 60 países.

Uno de los abogados afirmó que la campaña fue inspirada por un caso que tuvo lugar en Escocia, cuando un padre y su hija, tras pasar mucho tiempo separados, se reunieron y empezaron una relación, por lo que luego fueron condenados.

Luchar por una verdadera igualdad de matrimonio es hacer lo correcto, ¿verdad?”, declaró el letrado.

Los abogados ya lanzaron unas 130 peticiones en línea para cambiar la ley sobre incesto en unos 60 países, pero la mayoría han recibido poco apoyo.

El incesto es una práctica culturalmente rechazada e incluso perseguida, que en algunos países es inclusive ilegal, mientras que en otros es tolerada pero sin derecho alguno a consagrar legalmente la unión mediante un matrimonio.

En casi todos los códigos religiosos se contempla como una unión inmoral, prohibida y su descendencia a menudo maldita. No obstante, los casos de incesto abundan en las antiguas mitologías y en la misma Biblia judeocristiana.

Dado que los individuos pertenecientes a una misma familia comparten en un alto porcentaje su material genético, el incesto supondría desde un punto de vista biológico una unión que empobrece el pozo genético, es decir, disminuye la variabilidad genética disponible para las futuras generaciones, aumentando así la incidencia de enfermedades y taras hereditarias. Esta interpretación valora la mezcla y la exogamia, la hibridación genética entre individuos más alejados genéticamente, por encima de la supuesta pureza de la similitud.

Desde un punto de vista psicoanalítica, para Freud, el incesto habría supuesto, en la horda humana primitiva, el enfrentamiento entre varones por el acceso a la reproducción, lo cual habría confrontado a hermanos o incluso a padres e hijos.

Así, la práctica habría recibido toda esa carga de angustia por la violencia venidera y acabaría siendo despreciada, sustituida por la exogamia.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/incesto/#ixzz7HhdjtiIr y RT

Te puede interesar
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.