EE.UU. sanciona a una academia médica militar china por supuestos intentos de crear "armas del control cerebral"

En total, el Departamento de Comercio estadounidense impuso restricciones comerciales contra 37 entidades chinas y de otros países.

Actualidad16/12/2021EditorEditor

El Departamento de Comercio estadounidense comunicó este jueves que ha impuesto restricciones comerciales contra 37 empresas e instituciones radicadas en China, Georgia, Malasia y Turquía para "abordar las amenazas continuas a la seguridad nacional y la política exterior" del país norteamericano.

Entre las entidades incluidas en la lista negra se encuentra la Academia de Ciencias Médicas Militares de China y 11 de sus institutos de investigación, que, según las autoridades de EE.UU., supuestamente utilizan procesos biotecnológicos para "apoyar los usos y usuarios finales militares chinos, para incluir un supuesto armamento de control cerebral".

"La búsqueda científica de la biotecnología y la innovación médica puede salvar vidas. Desgraciadamente, la República Popular China está optando por utilizar estas tecnologías para intentar controlar a su pueblo y reprimir a miembros de grupos étnicos y religiosos minoritarios", declaró la secretaria de Comercio, Gina M. Raimondo, refiriéndose a la supuesta opresión del Gobierno chino sobre la minoría musulmana uigur, que vive en el noroeste del país.

"No podemos permitir que los productos básicos, las tecnologías y los programas informáticos estadounidenses que apoyan la ciencia médica y la innovación biotécnica se desvíen hacia usos contrarios a la seguridad nacional de EE.UU.", agregó.

Además, la alta funcionaria afirmó que Washington continuará oponiéndose "con firmeza" a los esfuerzos de Pekín y Teherán para "convertir herramientas que pueden ayudar a la humanidad a prosperar en implementos que amenazan la seguridad y la estabilidad mundial". Algunas de las entidades han sido incluidas en la lista negra (que se publicará oficialmente el 17 de diciembre) "por desviar o intentar desviar productos estadounidenses a los programas militares de Irán".

"Hacer frente al uso indebido de la tecnología para vigilar"
"Estas acciones se inscriben en el contexto más amplio de los esfuerzos de la Administración para hacer frente al uso indebido de la tecnología para vigilar y, en muchos casos, como en el caso de la República Popular China, para ejercer un control social represivo a gran escala", dijo un alto funcionario norteamericano a Reuters.

Esta medida siguió a la prohibición de inversión impuesta la semana pasada por EE.UU. contra la 'startup' china de inteligencia artificial SenseTime Group. El Departamento del Tesoro de EE.UU. acusó a la compañía de haber desarrollado programas de reconocimiento facial que pueden determinar la etnia de un objetivo, con especial atención a la identificación de los uigures. Por su parte, la empresa subrayó en un comunicado que "se opuso firmemente a la designación y las acusaciones que se han hecho en relación con ella", y las calificó como "infundadas".

VCon infofmación de RT

Te puede interesar
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.