El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Lo que dice un estudio sobre la longitud de tus dedos y tu inteligencia
Un estudio elaborado por científicos de la Universidad de Bath encontró una relación entre la longitud de los dedos y la inteligencia de una persona.
13/12/2021
Un estudio elaborado por científicos de la Universidad de Bath, y publicado en el Science Daily, menciona que existe una relación entre la longitud de los dedos y la inteligencia de una persona.
Para realizar la investigación, los expertos compararon las longitudes de los dedos de 75 niños con sus resultados de los exámenes de evaluación estandarizado (SAT). Entre los resultados se halló un vínculo claro entre el rendimiento de un niño en las pruebas de aritmética y lengua y las longitudes relativas entre su índice y el anular.
Los científicos consideran que la causa de esto residiría en los diferentes niveles de las hormonas testosterona y el estrógeno, presentes en el útero durante la gestación y el efecto que tienen estas hormonas tanto en el desarrollo del cerebro como en la longitud de los dedos.
Antes ya se había logrado identificar, en otras investigaciones, que los niños tienden a sacar mejores puntuaciones en las pruebas de matemáticas, mientras que las niñas tienen mejores resultados en la escritura, la lectura y las pruebas verbales.
“Se ha argumentado que la testosterona promueve el desarrollo de las áreas del cerebro que a menudo se asocia con las habilidades espaciales y matemáticas”, dijo el doctor Mark Brosnan, jefe del departamento de Psicología de la Universidad de Bath, quien dirigió el estudio.
“Se cree que el estrógeno hace lo mismo en las áreas del cerebro que a menudo se asocia con la capacidad verbal”. Curiosamente, también se cree que estas hormonas tienen incidencia en las longitudes relativas de los dedos índice y anular.
“Podemos utilizar las mediciones de estos dedos como una forma de medir la exposición relativa a estas dos hormonas en el útero, como hemos demostrado a través de este estudio, por lo que también podemos utilizar esta medición para predecir la capacidad en las áreas clave de la aritmética y la alfabetización”, indicó el científico.
El desarrollo de la investigación
Para llegar a estas conclusiones, los expertos hicieron fotocopias de la palma de las manos de los niños y luego midieron la longitud de su dedo índice y el dedo anular de ambas manos con pinzas, una precisión de 0,01 mm. Se dividieron entonces la longitud del dedo índice por la del dedo anular para calcular la razón dígitos del niño.
Luego compararon esta relación con los resultados del SAT de los niños, encontrando que una proporción menor (es decir, un dedo anular más largo y por lo tanto una mayor exposición prenatal a la testosterona) significó una mayor diferencia entre la habilidad en matemáticas y alfabetización, lo que contribuye a una mayor habilidad con las matemáticas en relación con la lectura y el habla.
A continuación se analizó el desempeño de los niños y niñas de forma separada. En ese momento los científicos hallaron una relación clara entre la alta exposición a la testosterona prenatal, medida por la relación dígitos, y superior aritmética de puntajes en los hombres.
Según los investigadores, esto sugiere que las mediciones de longitud de los dedos podrían ayudar a predecir qué tan bien los niños serán en matemáticas y alfabetización.
“No estamos sugiriendo que las mediciones de longitud del dedo podrían reemplazar las pruebas SAT”, dijo Brosnan. Pero “la relación de la longitud de los dedos nos ofrece una interesante visión de nuestras habilidades innatas en áreas cognitivas clave”. (I)
Fuente: El Universo



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

