Refugiados rohinyás demandan a Facebook por más de 150.000 millones de dólares por "fomentar el genocidio" en Myanmar

La demanda invoca la ley birmana en sus reclamaciones en su intento por eludir las leyes estadounidenses que protegen a las empresas de tecnología del contenido publicado por los usuarios.

Actualidad07/12/2021EditorEditor

Los refugiados rohinyás de Myanmar en EE.UU. han presentado este lunes una demanda contra Facebook por más de 150.000 millones de dólares, alegando que la inacción de la red social ante el "discurso de odio" contribuyó al genocidio de miles de rohinyás en el país asiático.

La demanda especifica que "la inacción y el apoyo de Facebook al discurso de odio, la desinformación y la incitación a la violencia fomentaron el genocidio durante 10 años de los musulmanes rohinyás", según declaró el portavoz de un abogado al medio Insider.

El vocero agregó que Facebook "permitió que la difusión de información errónea y peligrosa continuara durante años, mucho después de que se le avisara repetidamente de las horribles y mortales consecuencias de su inacción".

La demanda invoca la ley birmana en sus reclamaciones en su intento por eludir las leyes estadounidenses que protegen a las empresas de tecnología del contenido publicado por los usuarios.

En el documento, además, se citan publicaciones de Facebook que aparecieron en un informe de Reuters, con un post de 2013 que decía: "Debemos luchar contra ellos como Hitler lo hizo contra los judíos, malditos Kalars [término despectivo para designar a los rohinyás]". Otra publicación de 2018, que muestra una fotografía de un barco lleno de refugiados rohinyá, dice: "Vierta combustible y prenda fuego para que puedan encontrarse con Alá más rápido".

Por otro lado, un bufete de abogados que representa a los refugiados rohinyás en el Reino Unido también ha iniciado gestiones para presentar paralelamente su propia demanda contra Facebook por los mismos motivos.

Ya en 2018, Facebook reconoció que no había hecho lo suficiente para frenar los mensajes de odio en Myanmar a raíz de un informe independiente que encargó para conocer el impacto de sus acciones en los derechos humanos en ese país.

"Ni un solo centavo de compensación"
Sin embargo, "a pesar del reconocimiento por Facebook de su culpabilidad y de sus pronunciamientos sobre su papel en el mundo, no ha habido un solo centavo de compensación, ni ninguna otra forma de reparación o de apoyo ofrecida a ningún sobreviviente", reza una carta de notificación enviada a Facebook por el bufete de abogados británicos.

"Hasta ahora, nunca se ha tomado ninguna acción legal exitosa contra Facebook para compensar al pueblo rohinyá por las pérdidas extraordinarias que ha sufrido", concluye la carta. 

Los rohinyás son una minoría étnica musulmana que habita en la costa oeste de Myanmar, país predominantemente budista. Desde 2012, el grupo ha sido víctima de violencia étnica, lo que ha resultado en la muerte de decenas de miles de personas y en un éxodo masivo hacia otros países, especialmente a Bangladesh, donde vive cerca de 1 millón de rohinyás en campos de refugiados.

Fuente: rt

Te puede interesar
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.