El FBI había ocultado pruebas: absuelven 55 años después a dos hombres sentenciados a cadena perpetua por el asesinato del activista Malcolm X

Muhammad Aziz y Khalil Islam mantuvieron siempre su inocencia. El tercer condenado, Thomas Hagan, aseguró en todo momento que no fueron sus cómplices.

Actualidad19/11/2021EditorEditor

Un juez neoyorquino retiró este jueves todos los cargos contra Muhammad Aziz y Khalil Islam, que durante décadas estuvieron recluidos en prisión tras ser considerados culpables del asesinato de Malcolm X, prominente activista de los derechos de los afroamericanos, informa AP.

El también afamado orador fue mortalmente baleado el 21 de febrero de 1965 en el Audubon Ballroom, en Manhattan (Nueva York), cuando se disponía a ofrecer un discurso público. De los tres asesinos involucrados en el ataque, los presentes lograron capturar en el lugar a uno: Thomas Hagan, miembro del movimiento político y religioso radical Nación del Islam, con el que Malcolm X, uno de sus fundadores, había roto públicamente en 1964.

Aziz y Khalil, también seguidores del movimiento, fueron acusados de ser sus cómplices, aun cuando lo negaron y presentaron coartadas comprobables. En 1966 fueron sentenciados a cadena perpetua y pasaron entre rejas cerca de dos décadas, hasta que recibieron la libertad condicional. Durante todo este tiempo, tanto en prisión como ya libres, insistieron en su inocencia. También el propio Hagan, quien salió de la cárcel en 2010, aseguró reiteradamente que ninguno de los dos participó en el asesinato. Sus cómplices, sostuvo, fueron otros dos hombres, que hasta el día de hoy no han sido arrestados.

En febrero de 2020, la Fiscalía reinició la investigación del caso. De tal manera, se descubrieron suficientes pruebas de la inocencia de Aziz y Khalil, como también del rol desempeñado por el entonces director del FBI, J. Edgar Hoover, para que fueran condenados. Durante el proceso judicial de aquel entonces, Hoover ordenó a varios informantes que estuvieron en el lugar del crimen que no se identificaran como tales ante la Policía o la defensa. Asimismo, la revisión del caso determinó que el FBI y la Policía ocultaron evidencias a los fiscales, resaltó uno de los abogados de Aziz y Khalil, Barry Scheck.

"Pido disculpas por las graves e inaceptables violaciones de la ley y la confianza pública", dijo el jueves el fiscal del distrito de Manhattan, Cyrus Vance Jr.

"El evento que hoy nos trajo a la corte nunca debió haber ocurrido", dijo por su parte Aziz, quien tiene ahora 83 años. En cuanto a Khalil, no vivió para ver su absolución: falleció en 2009.

Fuente: RT

Te puede interesar
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.