
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
El hallazgo se produjo en un monumento fúnebre de unos 5.500 años de antigüedad.
Curiosidades17/09/2021Al estudiar una tumba piramidal neolítica en las islas Orcadas, un archipiélago ubicado en el norte de Escocia, un grupo de arqueólogos descubrió dos esferas de piedra perfectamente talladas y bien conservadas.
Consideran los expertos que esas bolas, totalmente redondas, cumplían un determinado papel en los entierros, pero aún no han podido esclarecer su significado real, según The Scotsman.
El descubrimiento se produjo durante la investigación de un monumento fúnebre hallado anteriormente en la península de Tresness, en la isla Sanday. Se cree que es uno de los primeros que hayan sido construidos en Escocia, pues data del 3.500 a.C.
La tumba en sí también está hecha de piedras y tiene forma piramidal. El problema es que la roca sobre la que se asienta se está desmoronando rápidamente, por lo que los arqueólogos tienen prisa en documentar cuidadosamente tanto el monumento como los objetos encontrados en él, antes de que se derrumbe.
Las bolas de piedra pulida son del tamaño de bolas de cricket y están finamente talladas y acabadas. Una de ellas se encuentra en excelentes condiciones, perfectamente esférica y brillante. La otra muestra una grieta a lo largo de una banda, pero los expertos sostienen que será reparada.
Esos objetos son exclusivos de Escocia y, aunque se barajan diversas teorías sobre su cometido original, se piensa que en el Neolítico eran usados como arma, y tal vez "se arrojaban a la cabeza de las personas", sugiere el artículo.
En las Orcadas solo se han encontrado 20 de esas bolas, de un total cercano a 500 descubiertas en Escocia, pero muy pocas de ellas han sido excavadas con técnicas arqueológicas en sitios funerarios.
Fuente: rt
PODRÍA INTERESARTE:
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.