El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
David Whitlock lleva sin ducharse 12 años: "No tengo necesidad de hacerlo"
Se dió cuenta de que los animales utilizan las bacterias del lodo para no oler mal y decidió hacer un experimento dejándose de bañar. Nuestra obsesión con la higiene corporal puede ser contraproducente y hacernos enfermar.
07/08/2021
Bañarse o no bañarse, ésa es la cuestión. O esto al menos fue lo que debió pensar hace 12 años el ingeniero químico, David Whitlock. Sí, este hombre lleva la friolera cantidad de 12 años sin pasar por la ducha. En cambio, lo que sí hace es rociar su cuerpo con una mezcla de bacterias oxidantes de amoníaco que le aportan un olor fresco y lo hacen sentirse más limpio que nunca. O eso dice...
Se dió cuenta de que los animales utilizan las bacterias del lodo para no oler mal, y Whitlock decidió hacer un experimento y dejó bañarse. Con el objetivo de conseguir este resultado, aisló las bacterias del barro que neutralizan el olor y las aplicó en su propio cuerpo. No se ha duchado desde entonces y tampoco encuentra un motivo para volver a hacerlo, según ha comentado. "He pensado en ello muchas veces, y podría hacerlo, pero no siento la necesidad".
"No soy raro. Me lavo cuando tengo que lavarme. Y si estoy haciendo un trabajo delicado para el que necesito tener las manos limpias, me las lavo". Pero cuando se trata de eliminar el sudor y la suciedad cotidiana, las bacterias que me rocío por el cuerpo son las encargadas de hacer todo el trabajo, de mantenerme limpio y libre de olores" ha confesado.Ha abierto una nueva investigación
Después de más de diez años de experimentos, Whitlock se ha unido a otros científicos para lanzar AO Biome, una nueva empresa con sede en Cambridge, Massachusetts, que investiga cómo las bacterias pueden mantenernos limpios y saludables. Hasta el momento han desarrollado la línea de productos Mother Dirt, que consiste en un champú y una espuma limpiadora que respetan el elequilibrio bacteriano del cuerpo y que se pueden utilizar bajo la ducha.
"No se trataba simplemente de dejar de ducharse. El objetivo era saber qué sucedería si volvía a poner estas bacterias que están presentes en la naturaleza en contacto consu piel. Él temía que los productos de aseo que usaba al ducharse las eliminarán", ha explicado Jasmina Aganovic, la directorade Mother Dirt.
Diferentes estudios sugieren que nuestra obsesión con la higiene corporal puede ser contraproducente y hacernos enfermar, ya que aniquila bacterias buenas como las AOB, que mantienen nuestra piel sana y fortalecen nuestro sistema inmunológico. Fuente: La Información
Podría interesarte:



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

