Advierten que la vacuna de Johnson & Johnson puede causar trastornos neurodegenerativos

La aplicación de la vacuna de Johnson & Johnson, de origen norteamericano, podría estar relacionada con el síndrome de Guillain-Barré.

Actualidad24/07/2021EditorEditor

Ante las nuevas oleadas de contagios de coronavirus y las variantes que se van descubriendo, los ojos de la comunidad científica y de la población en general están puestos en el desarrollo y efectividad de las vacunas. Una de las más cuestionadas es la vacuna de Johnson & Johnson, que tiene menor efectividad ante la variante Delta.

A eso se suma ahora la advertencia de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) que reveló una relación entre la vacuna de Johnson & Johnson contra el coronavirus y la aparición de un trastorno neurodegenerativo poco frecuente, llamado “síndrome de Guillain-Barré”. 

Así lo indica en un informe publicado tras examinar 108 casos de esta enfermedad reportados en todo el mundo. Aunque admiten que es un efecto secundario muy raro, y destacan que “las ventajas de la vacuna Janssen continúan superando los riesgos”.

Según informa la agencia Télam, esta advertencia de la agencia europea coincide con una anterior de la Administración de Alimentos y Medicamentos norteamericana, que, tras la aplicación de 12,5 millones de dosis de la vacuna de Janssen, identificó 100 casos de este trastorno neurológico, de los cuales 95 fueron graves y uno de ellos derivó en la muerte.

Otro efecto secundario es el  síndrome de extravasación capilar (SCLS), por lo que se desaconsejó la aplicación de la vacuna de Johnson & Johnson a quienes ya lo hubieran sufrido con anterioridad. Este síndrome provoca pérdida de líquido de los capilares (los vasos sanguíneos pequeños), generando hinchazón en brazos y piernas, presión arterial baja, espesamiento de la sangre y niveles bajos de albúmina en sangre.

Los casos reportados de este síndrome tras la vacunación fueron tres, y se produjeron dos días después de la inoculación. Dos de estos pacientes fallecieron, y uno de ellos tenía antecedentes de haber padecido previamente esta enfermedad.

Fuente: cien radios

Te puede interesar
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.