¿Cuál es la importancia del canal de Panamá y por qué está en la mira de Trump?

El centro de la controversia es una de las principales vías interoceánicas del comercio internacional, un atajo marítimo que conecta a los océanos Atlántico y Pacífico.

24/12/2024EditorEditor

El Canal de Panamá es una vía de navegación artificial de aproximadamente 82 kilómetros que conecta el océano Atlántico con el Pacífico, atravesando el istmo de Panamá. Inaugurado en 1914, este canal ha sido fundamental para el comercio internacional, permitiendo el tránsito de más de 14,000 buques al año y representando alrededor del 6% del comercio marítimo mundial. 

SPL Logistics
Su construcción fue una de las hazañas más significativas de la ingeniería del siglo XX, facilitando una ruta más corta y económica para el transporte de mercancías entre ambos océanos. Antes de su existencia, los barcos debían navegar alrededor del extremo sur de América del Sur, una travesía larga y peligrosa. El canal ha contribuido significativamente al dinamismo del comercio mundial, reduciendo distancias y tiempos de comunicación para el transporte marítimo. 

CNC Panamá
Recientemente, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su intención de que EE. UU. recupere el control del Canal de Panamá, argumentando que las tarifas actuales para los buques estadounidenses son excesivas y que Panamá no muestra suficiente gratitud por la construcción original del canal. 

New York Magazine
En respuesta, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha reafirmado la soberanía innegociable de su país sobre el canal, recordando que, según los tratados vigentes, Panamá asumió el control total de la vía en 1999. Mulino ha enfatizado que cada metro del canal pertenece a Panamá y que su soberanía e independencia no son negociables. 

The Times
Las declaraciones de Trump han generado preocupación en la comunidad internacional, especialmente en América Latina. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su solidaridad con Panamá, afirmando que el canal pertenece a los panameños y reiterando la posición de apoyo de México. 

Reuters
Analistas señalan que no existen bases legales para que Estados Unidos retome el control del canal, ya que los tratados internacionales establecen claramente la soberanía panameña sobre esta infraestructura. Además, destacan que las tarifas del canal son establecidas por expertos en función de los costos operativos y las condiciones del mercado. 

The Times
En resumen, el Canal de Panamá sigue siendo una pieza clave en el comercio global, y su soberanía es un tema sensible para Panamá y la región. Las recientes declaraciones de Donald Trump han reavivado debates históricos sobre el control de esta importante vía, pero la posición de Panamá y de la comunidad internacional parece firme en mantener el estatus actual.

Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.

diplomado internacional jovenes lideres

Lanzan el Diplomado internacional de Jóvenes Líderes, un prestigioso programa de formación 100% online en el que participan figuras influyentes a nivel global

Editor
06/05/2025

Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.