¿Cómo podría Trump llegar a la presidencia aun si pierde las elecciones?

"Algunos de los ingredientes necesarios para esta extraordinaria campaña ya están en su lugar", afirma el diario Politico.

21/10/2024EditorEditor

En un escenario que parece salido de una novela política, Donald Trump podría llegar a la presidencia de Estados Unidos incluso si no gana las elecciones de noviembre de 2024. Según un artículo publicado por Politico, una serie de movimientos estratégicos y legales podrían darle una oportunidad a Trump de regresar al poder, aunque pierda en las urnas.

210914090403-trump-nov-2020-exlarge-169

Estrategia para sembrar desconfianza en los resultados
Una de las tácticas que Trump podría utilizar es profundizar la desconfianza en los resultados electorales. Tras los comicios de 2020, Trump impulsó teorías de fraude electoral y, de acuerdo con fuentes citadas por Politico, es probable que recurra a la misma estrategia. Esto incluiría lanzar acusaciones infundadas de fraude electoral generalizado y presentar demandas legales para impugnar suficientes papeletas en estados clave.

Estas acciones no cambiarían necesariamente el proceso electoral, pero podrían crear una presión significativa sobre los funcionarios estatales y legisladores para que no certifiquen los resultados.

Uso de funcionarios aliados
Trump también podría apoyarse en funcionarios locales y estatales simpatizantes, especialmente en estados clave gobernados por republicanos. Aunque estos funcionarios no tienen el poder de detener el proceso electoral, su resistencia a certificar los resultados podría alimentar la narrativa de fraude e impulsar a los legisladores a actuar de manera favorable a los intereses de Trump.

Electores alternos y apoyo republicano
Otro paso crucial en esta hipotética estrategia sería pedir a sus aliados en las legislaturas estatales controladas por republicanos que designen electores presidenciales 'alternos', es decir, personas diferentes a las que normalmente enviarían como representantes del voto popular de su estado. En este escenario, los republicanos en el Congreso podrían respaldar a estos electores alternos o, al menos, rechazar los electores demócratas en el proceso de certificación del resultado electoral.

Llevar la elección a la Cámara de Representantes
El paso final en esta estrategia sería intentar negar a la candidata demócrata, Kamala Harris, los 270 votos necesarios en el Colegio Electoral. Si ningún candidato logra esta cantidad de votos, la decisión recaería en la Cámara de Representantes, donde los republicanos, según las proyecciones, tendrían los votos suficientes para elegir a Trump como presidente.

Ingredientes para una campaña extraordinaria
Politico destaca que varios de los ingredientes necesarios para esta campaña ya están en marcha. Trump ha comenzado una clara misión para generar la mayor incertidumbre posible sobre los resultados electorales, afirmando que "la única forma de perder contra Harris es si los demócratas hacen trampa". Esta retórica busca socavar la confianza pública en las elecciones y preparar el terreno para una batalla legal y política que podría desafiar las normas tradicionales de la democracia estadounidense.

Aunque esta estrategia sería extraordinaria y desafiaría precedentes, las posibilidades de que ocurra no pueden ser completamente descartadas, dada la polarización política actual en Estados Unidos y el control republicano en varios estados clave.

te va a interesar

Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.

diplomado internacional jovenes lideres

Lanzan el Diplomado internacional de Jóvenes Líderes, un prestigioso programa de formación 100% online en el que participan figuras influyentes a nivel global

Editor
06/05/2025

Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.