
El pontífice, de 88 años, lleva más de dos semanas hospitalizado, recuperándose de bronquitis y neumonía. Los fieles se movilizan en oración por su recuperación tras una grave enfermedad mientras persisten los rumores sobre su dimisión.
Hace 75 años, el 1 de octubre de 1949, el Partido Comunista tomaba el poder en China, poniendo fin a una larga guerra civil, y su líder, Mao Zedong, anunciaba el nacimiento de una nueva nación: la República Popular de China (RPC).
29/09/2024Hace 75 años, el 1 de octubre de 1949, el Partido Comunista de China (PCCh) tomó el poder tras una larga guerra civil, estableciendo la República Popular de China bajo el liderazgo de Mao Zedong. Lo que comenzó como un proyecto comunista basado en las teorías de Marx y Lenin ha evolucionado a un país que hoy es una potencia económica mundial, con una mezcla de políticas comunistas y capitalistas.
La China de Mao: De la Revolución a la Hambruna
Cuando Mao Zedong asumió el poder, introdujo políticas marxistas con el objetivo de transformar una economía agraria en una potencia industrial. Implementó la colectivización del trabajo, centralizó la economía y prohibió la propiedad privada. La iniciativa más ambiciosa, "El Gran Salto Adelante," pretendía industrializar al país, pero resultó en una gran crisis alimentaria que causó la muerte de entre 20 y 45 millones de personas.
La "Revolución Cultural," que comenzó en la década de los 60, fue otro capítulo crítico. Mao movilizó a la juventud para eliminar cualquier rastro de capitalismo y consolidar su poder, utilizando a la Guardia Roja para eliminar a sus enemigos políticos. Esta política creó un clima de terror, pero consolidó el culto a la personalidad de Mao, cuya imagen sigue presente en la vida diaria de China.
La Reforma de Deng Xiaoping: Abriendo la Puerta al Capitalismo
La China de hoy debe su transformación al sucesor de Mao, Deng Xiaoping, quien en 1978 lanzó el programa de "Reforma y Apertura." A diferencia de Mao, Deng liberalizó la economía y permitió el resurgimiento del sector privado, descentralizando el poder y dando mayor libertad a los campesinos para cultivar y vender sus productos. Estableció lazos con Occidente, atrayendo inversiones extranjeras y permitiendo que multinacionales capitalistas como Coca-Cola y McDonald's ingresaran al mercado chino.
Este modelo económico, conocido como "Socialismo con características chinas," logró un crecimiento económico récord durante cuatro décadas. Se estima que más de 760 millones de chinos salieron de la pobreza, según el Banco Mundial, y la economía china se convirtió en la segunda más grande del mundo.
China Hoy: Capitalismo con Control Comunista
China se ha transformado en una potencia económica mundial, con más de 6 millones de millonarios y 133 empresas en la lista Fortune 500 de 2024. El país lidera sectores como la tecnología, las telecomunicaciones y la manufactura, con empresas como Huawei, Lenovo, Xiaomi y Alibaba destacando a nivel mundial. El éxito económico de China ha hecho que algunos analistas lo cataloguen como un modelo de "capitalismo estatal."
Sin embargo, el Partido Comunista sigue manteniendo un estricto control sobre la economía y la sociedad. La estructura de poder es piramidal, con más de 95 millones de miembros en el PCCh, y el partido controla a todos los altos funcionarios del gobierno, los líderes de las empresas estatales, las escuelas, los hospitales y los grupos sociales.
Aunque la economía se ha liberalizado, el PCCh sigue siendo dueño de toda la tierra en China, controla el sistema bancario y regula a las empresas privadas, que deben someterse a inspecciones estatales. Incluso empresas extranjeras que operan en el país pueden estar sujetas a la influencia del partido si emplean a miembros del PCCh.
Conclusión: ¿Comunista o Capitalista?
La respuesta a la pregunta "¿Cuán comunista es China hoy?" es compleja. Políticamente, China sigue siendo comunista, con un sistema unipartidista que controla todos los aspectos de la vida pública. Económicamente, sin embargo, el país opera bajo un modelo capitalista que ha generado un impresionante crecimiento y prosperidad, aunque con un control estatal omnipresente.
En esencia, China ha creado un híbrido único de comunismo y capitalismo que le ha permitido convertirse en una superpotencia económica, pero que también plantea preguntas sobre el equilibrio entre el poder del Estado y la libertad económica.
TE VA A INTERESAR
El pontífice, de 88 años, lleva más de dos semanas hospitalizado, recuperándose de bronquitis y neumonía. Los fieles se movilizan en oración por su recuperación tras una grave enfermedad mientras persisten los rumores sobre su dimisión.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
La mitad de los lepidópteros han desaparecido de varias zonas españolas y europeas mientras que en Estados Unidos han perdido casi la cuarta parte en lo que va de siglo
El Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano afirmó que los mensajes contenidos en los escritos de la católica italiana Maria Valtorta (1897-1961) “no pueden considerarse de origen sobrenatural”.
La prensa señala que la política de drogas que las autoridades locales han venido promoviendo "se ha salido completamente de control".