
El pontífice, de 88 años, lleva más de dos semanas hospitalizado, recuperándose de bronquitis y neumonía. Los fieles se movilizan en oración por su recuperación tras una grave enfermedad mientras persisten los rumores sobre su dimisión.
En 1883, el Reino de Tavolara, una pequeña isla italiana, fue reconocido brevemente como un estado independiente. Duró solo 24 horas antes de volver al control italiano.
19/09/2024En el vasto catálogo de curiosidades históricas, pocos episodios son tan insólitos como la fugaz existencia del Reino de Tavolara. Ubicada frente a la costa noreste de Cerdeña, Tavolara es una pequeña isla italiana de apenas cinco kilómetros de longitud. Sin embargo, lo que la hace realmente especial es su estatus como un efímero reino independiente en el siglo XIX, cuyo reconocimiento oficial duró, sorprendentemente, solo un día. A pesar de su corta vida como monarquía, la historia de Tavolara se ha convertido en una leyenda fascinante.
El Origen de Tavolara
Tavolara es una isla montañosa, de difícil acceso, que durante siglos fue prácticamente desconocida para el mundo exterior. Sin embargo, en 1836, un pastor local llamado Giuseppe Bertoleoni afirmó ser el único residente de la isla. Al poco tiempo, su vida dio un giro inesperado cuando se encontró con el rey Carlos Alberto de Cerdeña, quien llegó a la isla en busca de un lugar donde cazar cabras salvajes, que supuestamente eran descendientes de una especie dorada. Durante su estancia, el pastor Bertoleoni, con gran habilidad, se declaró a sí mismo como el "rey" de Tavolara y le ofreció hospitalidad al monarca visitante.
Carlos Alberto, entretenido por la audacia de Bertoleoni, aparentemente le concedió su deseo y le reconoció como el legítimo soberano de la isla. Así, el pequeño territorio se convirtió en el “Reino de Tavolara”, uno de los reinos más pequeños jamás registrados en la historia. Según la leyenda local, el rey sardo incluso dejó un documento firmado que certificaba el estatus de Bertoleoni como monarca.
El Reinado de la Familia Bertoleoni
Giuseppe Bertoleoni, ahora autoproclamado como el Rey Giuseppe I de Tavolara, gobernó su pequeño "reino" con apenas una docena de súbditos: su familia y unos pocos pastores. A pesar de la escasez de recursos, Tavolara empezó a forjarse una identidad. La isla no solo era hogar de la familia real, sino también de unas cuantas cabras y, eventualmente, de una colonia militar italiana.
Tras la muerte de Giuseppe I, su hijo Paolo I heredó el "trono". Fue durante el reinado de Paolo que Tavolara alcanzó su apogeo como reino reconocido. Según la historia transmitida por generaciones, en 1861, una flota de la marina británica llegó a la isla y, tras un intercambio amistoso con Paolo, reconocieron su monarquía. En señal de respeto, los oficiales británicos incluso tomaron una foto de la familia real de Tavolara, la cual fue enviada al Museo Británico, consolidando su estatus simbólico como un reino en los anales de la historia.
Durante esta época, Tavolara tenía todas las características de un reino, aunque en miniatura. Se imprimieron sellos, se acuñaron monedas y se tejió una bandera. No obstante, el reino siempre fue más una broma encantadora que una verdadera entidad soberana. Paolo I, que era más pastor que rey, continuaba con sus actividades cotidianas en la isla mientras mantenía correspondencia con otros monarcas europeos, reforzando el mito del Reino de Tavolara.
El Reconocimiento de un Día
El reconocimiento oficial de Tavolara por parte del Reino de Italia fue breve, pero real. En 1883, tras años de autoproclamarse como reino, la familia Bertoleoni logró que Italia reconociera a Tavolara como una entidad autónoma. Sin embargo, este reconocimiento fue de corta duración, ya que, tras una breve discusión diplomática, la isla volvió a ser incorporada a la soberanía italiana.
El reinado de Tavolara, por tanto, duró oficialmente solo un día. Después de esto, Tavolara perdió su estatus como reino independiente, aunque la familia Bertoleoni continuó considerándose a sí misma como la familia real legítima de la isla.
La Caída del Reino
Con la incorporación oficial de Tavolara a Italia, la pequeña isla perdió su independencia y pasó a ser administrada como parte del territorio italiano. Sin embargo, la familia Bertoleoni continuó habitando la isla y mantuvo la tradición del “reino” hasta bien entrado el siglo XX. Paolo II, hijo de Paolo I, fue el último monarca en gobernar activamente la isla antes de su muerte.
Con el tiempo, Tavolara se convirtió en un lugar de interés histórico y turístico. Los descendientes de la familia Bertoleoni todavía viven en la isla, gestionando un restaurante y sirviendo como guardianes de la leyenda del reino más pequeño del mundo. Aunque ya no existe un trono ni una corte real, la historia de Tavolara sigue viva a través de los relatos transmitidos por los habitantes de la isla.
El Legado de Tavolara
Hoy en día, Tavolara es una isla casi deshabitada, con una base militar italiana que cubre la mayor parte de su superficie. Sin embargo, su historia como reino sigue atrayendo a curiosos de todo el mundo. Los turistas que visitan la isla pueden conocer a los descendientes de la familia real, quienes continúan relatando la historia de cómo su pequeño pedazo de tierra, durante un breve momento, fue reconocido como un reino independiente.
La tumba de los reyes Bertoleoni se encuentra en el cementerio de la isla, como un recordatorio de este insólito capítulo de la historia. Aunque el reino de Tavolara ya no exista en términos legales, su leyenda perdura, recordando al mundo que incluso los reinos más pequeños pueden dejar una huella duradera en la historia.
TE VA A INTEESAR
El pontífice, de 88 años, lleva más de dos semanas hospitalizado, recuperándose de bronquitis y neumonía. Los fieles se movilizan en oración por su recuperación tras una grave enfermedad mientras persisten los rumores sobre su dimisión.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
La mitad de los lepidópteros han desaparecido de varias zonas españolas y europeas mientras que en Estados Unidos han perdido casi la cuarta parte en lo que va de siglo
El Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano afirmó que los mensajes contenidos en los escritos de la católica italiana Maria Valtorta (1897-1961) “no pueden considerarse de origen sobrenatural”.
La prensa señala que la política de drogas que las autoridades locales han venido promoviendo "se ha salido completamente de control".