En segundos: ¿qué consejos dan a los jóvenes estos líderes regionales?

En el marco de su participación en la Cumbre internacional de Jóvenes Líderes 2024, diversos referentes de ámbitos académicos, artisticos y empresariales compartieron su "consejo a los jóvenes" en segundos.

17/08/2024EditorEditor

Le preguntamos a algunos jóvenes participantes de la Cumbre internacional de Jóvenes Líderes "cómo ven el futuro" y la respuesta casi siempre fue la misma: "incierto"... Por ello, luego juntamos a los principales speakers del evento, y les pedimos un consejo para las nuevas generaciones y esto fue lo que pasó:

LOS CONSEJOS:


Guillermo Francella, actor

Beatríz Fernández, creadora de Crepes & Wafles

Mi consejo a los Jóvenes. Darío Jalfin

Ricky Sarkany, empresario

Julieta Luz Porta, empresaria

Yoyi Francella, actríz

Juan Pablo Toro, montañista y empresario

Gabriela Renaudo, CEO de Visa para el Cono Sur

Eliana Banchik, CEO Michellin

Silvana Bergonzi, CEO de Arredo

Christian Asinelli, Vicepresidente ejecutivo de CAF

Gloria Miguens, enfermera especialista en acompañar a las personas en su final de vida

Jaime Garbarsky, Fundador ECIPSA

Silvia Uranga, fundadora de ONG Pescar

¿QUÉ TE PARECIÓ LA CUMBRE INTERNACIONAL DE JÓVENES LÍDERES?

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.