Cómo China logró evitar lo peor del apagón informático de Windows que afectó a gran parte del mundo

Mientras gran parte del mundo se vio gravemente afectada por el apagón informático de Windows, China demostró que la planificación estratégica, la inversión en tecnología propia y la formación en ciberseguridad pueden mitigar significativamente el impacto de crisis tecnológicas globales. Este incidente subraya la importancia de la independencia tecnológica y la resiliencia cibernética en un mundo cada vez más interconectado y dependiente de la tecnología.

21/07/2024EditorEditor

En un reciente incidente que sacudió al mundo tecnológico, un apagón masivo de Windows dejó a millones de usuarios sin acceso a sus sistemas, afectando empresas, instituciones gubernamentales y usuarios particulares en todo el mundo. Sin embargo, China logró evitar lo peor de este colapso global gracias a una serie de medidas estratégicas y preventivas implementadas a lo largo de los años.

1. Independencia tecnológica: China ha venido promoviendo su independencia tecnológica como parte de su estrategia nacional. Desde hace años, el país ha incentivado el desarrollo y adopción de sistemas operativos locales, como Kylin y NeoKylin, diseñados para sustituir a Windows en oficinas gubernamentales y grandes corporaciones. Esta transición ha reducido significativamente la dependencia del país en sistemas operativos extranjeros y ha aumentado su resiliencia ante fallos globales.

2. Inversión en ciberseguridad: El gobierno chino ha realizado enormes inversiones en ciberseguridad, creando equipos especializados en la identificación y mitigación de amenazas. Estos equipos, junto con una infraestructura robusta de defensa cibernética, han permitido a China detectar y neutralizar rápidamente las vulnerabilidades explotadas durante el apagón de Windows, minimizando su impacto.

3. Protocolos de emergencia: China ha desarrollado y perfeccionado protocolos de emergencia para responder a fallos tecnológicos. Durante el apagón, estos protocolos se activaron inmediatamente, permitiendo una rápida transición a sistemas alternativos y garantizando la continuidad operativa en sectores críticos como la energía, la banca y las telecomunicaciones.

4. Educación y formación: El país ha puesto un fuerte énfasis en la educación y formación en tecnologías de la información. Las instituciones educativas y las empresas han colaborado para capacitar a una nueva generación de profesionales en tecnologías emergentes y ciberseguridad, asegurando que haya personal calificado disponible para manejar crisis tecnológicas.

5. Colaboración con el sector privado: China ha fomentado una estrecha colaboración entre el sector público y el privado. Empresas tecnológicas chinas como Huawei, Tencent y Alibaba han desarrollado soluciones de software y hardware que ofrecen alternativas robustas a las tecnologías occidentales. Esta colaboración ha sido crucial para mantener la estabilidad operativa durante el apagón.

------------

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.