El mes anterior el organismo financiero anticipó que "los riesgos potenciales" del proyecto de la criptodivisa "disminuirán significativamente".
El jefe de BlackRock explica en qué países será más fácil sustituir a humanos por máquinas
Larry Fink afirmó que en los países con crecimiento negativo se desarrollarán rápidamente la robótica, la inteligencia artificial y la tecnología.
04/05/2024EditorEl presidente y director ejecutivo de la sociedad de inversión multinacional estadounidense BlackRock, Larry Fink, afirmó que los países desarrollados con una población cada vez menor estarán mejor preparados para los problemas sociales derivados de la "sustitución de humanos por máquinas".
Durante su intervención en la reunión especial del Foro Económico Mundial sobre Colaboración Global, Crecimiento y Desarrollo Energético, esta semana, Fink afirmó que se producirá una división entre los "países en desarrollo de clase media que tienen una base y educación" y los países en desarrollo que tienen poblaciones en auge pero poca educación.
"Los problemas sociales que surgirán al sustituir humanos por máquinas serán mucho más fáciles en aquellos países que tengan poblaciones en declive", afirmó.
Con esa división, según él, los países desarrollados con poblaciones en retroceso serían los "grandes ganadores" en lo que respecta a calidad de vida, ya que dispondrán de todas las tecnologías para impulsar la productividad y elevar su nivel de vida.
"Siempre solíamos pensar que la disminución de la población es una causa de crecimiento negativo, pero, tras mis conversaciones con los líderes de estos grandes países desarrollados, que tienen políticas de inmigración xenófobas [...], veo que en estos países desarrollarán rápidamente la robótica, la inteligencia artificial y la tecnología", destacó.
rt
EN VIDEO
La iniciativa forma parte de los acuerdos alcanzados entre ambos países durante la reunión del mandatario salvadoreño con el secretario de Estado estadounidense.
El presidente estadounidense podría imponer tasas sobre el acero y el aluminio que produce esta nación, advierte el exdirector ejecutivo del FMI, Otaviano Canuto.
China responde a EEUU y comienza la guerra comercial con resultados que podrian ser graves
Pekín anunció tarifas del 15 % al carbón y al gas natural licuado de EE.UU. y del 10 % al petróleo y a maquinaria agrícola del país norteamericano.
"Seremos sus dueños": Trump sugiere que EE.UU. tomará el control de Gaza y que los palestinos deben irse permanentemente
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió este martes que su país debe controlar la Franja de Gaza y que los palestinos deben abandonar el sector de forma permanente y ser relocalizados en naciones vecinas.