El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
El jefe de BlackRock explica en qué países será más fácil sustituir a humanos por máquinas
Larry Fink afirmó que en los países con crecimiento negativo se desarrollarán rápidamente la robótica, la inteligencia artificial y la tecnología.
04/05/2024
El presidente y director ejecutivo de la sociedad de inversión multinacional estadounidense BlackRock, Larry Fink, afirmó que los países desarrollados con una población cada vez menor estarán mejor preparados para los problemas sociales derivados de la "sustitución de humanos por máquinas".
Durante su intervención en la reunión especial del Foro Económico Mundial sobre Colaboración Global, Crecimiento y Desarrollo Energético, esta semana, Fink afirmó que se producirá una división entre los "países en desarrollo de clase media que tienen una base y educación" y los países en desarrollo que tienen poblaciones en auge pero poca educación.
"Los problemas sociales que surgirán al sustituir humanos por máquinas serán mucho más fáciles en aquellos países que tengan poblaciones en declive", afirmó.
Con esa división, según él, los países desarrollados con poblaciones en retroceso serían los "grandes ganadores" en lo que respecta a calidad de vida, ya que dispondrán de todas las tecnologías para impulsar la productividad y elevar su nivel de vida.
"Siempre solíamos pensar que la disminución de la población es una causa de crecimiento negativo, pero, tras mis conversaciones con los líderes de estos grandes países desarrollados, que tienen políticas de inmigración xenófobas [...], veo que en estos países desarrollarán rápidamente la robótica, la inteligencia artificial y la tecnología", destacó.
rt
EN VIDEO



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

