El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
VIDEO: Biden llama a los padres de una militar fallecida y les cuenta una historia falsa sobre su propio hijo
"Mi hijo pasó un año en Irak: así es como lo perdí", contó el mandatario de EE.UU. a la familia de una soldado fallecida en Jordania.
02/02/2024
El presidente estadounidense, Joe Biden, volvió a confundir las circunstancias de la muerte de su hijo mayor, Beau, durante una llamada telefónica con la familia de Kennedy Ladon Sanders, soldado fallecida días atrás en Jordania.
Intentando dar consuelo a los parientes de la mujer tras el ataque del domingo pasado con un dron contra Torre 22, un pequeño puesto de avanzada estadounidense en Jordania, el mandatario decidió compartir una historia sobre su hijo.
"Pues le diré una cosa, eso significa mucho, mucho para mí", expresó Biden al informar que Kennedy Sanders va a ser ascendida a sargento a título póstumo. "Mi hijo pasó un año en Irak: así es como lo perdí", concluyó el presidente.
Sin embargo, en el transcurso de la conversación, Biden pareció recordar que Beau no falleció mientras servía en el Ejército. "Mi hijo Beau vivía cerca de un pozo de quema en Bagdad. Él padeció glioblastoma del tumor cerebral, y lo perdí también", señaló.
Anteriormente, el jefe de Estado en muchas ocasiones confundía la verdadera causa de la muerte de su hijo. Beau Biden sí participó en dicho conflicto bélico entre 2008 y 2009, pero murió de cáncer cerebral en 2015, en el hospital militar Walter Reed en la ciudad estadounidense de Bethesda, Maryland.
rt



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

