
"He visto las fotos": Biógrafo de Trump apuntala las acusaciones de Musk sobre su relación con Epstein
El periodista Michael Wolff asegura que había visto evidencia condenatoria que el presidente de EE.UU. no querría que se hiciera pública.
La Crisis de los Misiles calentó a niveles nunca antes vistos la llamada “Guerra Fría” entre los Estados Unidos y Rusia en 1962. Una vez superado el episodio, los líderes de ambas naciones, John F. Kennedy y Nikita Kruschev, crearon un medio para comunicarse de inmediato que nunca utilizaron. Cómo se hizo, quienes lo usaron y qué cambió desde su instalación hasta la actualidad
22/01/2024Durante la Crisis de los Misiles Cubanos en 1962, el "teléfono rojo" no se refería a un dispositivo telefónico específico, sino a un sistema de comunicación directa entre Estados Unidos y la Unión Soviética para facilitar la comunicación en tiempo real y evitar malentendidos que pudieran llevar a un conflicto nuclear. El término "teléfono rojo" se utilizó coloquialmente para describir esta línea directa de comunicación.
En realidad, no era un teléfono tradicional, sino un sistema de comunicación por teleimpresora teletipo. El sistema fue instalado en la Oficina Oval de la Casa Blanca y en el Kremlin en Moscú. Permitía a los líderes de ambos países intercambiar mensajes de manera rápida y directa, lo que resultaba crucial durante la crisis de los misiles.
Durante la crisis, que se desató cuando se descubrieron misiles nucleares soviéticos en Cuba, hubo una comunicación intensa entre el presidente estadounidense John F. Kennedy y el líder soviético Nikita Jrushchov. La existencia de esta línea directa ayudó a prevenir malentendidos y a mantener una comunicación fluida entre ambas superpotencias, contribuyendo a la resolución pacífica de la crisis. El acuerdo final implicó que los Estados Unidos retiraran sus misiles en Turquía a cambio de que la Unión Soviética retirara sus misiles de Cuba, lo que alivió las tensiones y evitó un conflicto nuclear directo.
El periodista Michael Wolff asegura que había visto evidencia condenatoria que el presidente de EE.UU. no querría que se hiciera pública.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.