Estudio revela efectos muy peligrosos del agua embotellada en la salud

Un estudio de la Universidad de Columbia advirtió que los fragmentos diminutos podrían infiltrarse en los órganos humanos. Los científicos señalaron que es necesaria más investigación para evaluar el efecto potencial en la salud

10/01/2024EditorEditor

En un nuevo estudio pionero, investigadores descubrieron que el agua embotellada que se vende en las tiendas puede contener de 10 a 100 veces más trozos de plástico de lo que se estimaba anteriormente: nanopartículas tan infinitamente pequeñas que no se pueden ver con un microscopio.

Con una milésima parte del ancho promedio de un cabello humano, los nanoplásticos son tan pequeños que pueden migrar a través de los tejidos del tracto digestivo o los pulmones al torrente sanguíneo, distribuyendo sustancias químicas sintéticas potencialmente dañinas por todo el cuerpo y dentro de las células, dicen los expertos.

Un litro de agua (el equivalente a dos aguas embotelladas de tamaño estándar) contenía un promedio de 240.000 partículas de plástico de siete tipos, de las cuales el 90% fueron identificadas como nanoplásticos y el resto como microplásticos, según el nuevo estudio.

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.