:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/Q4FLBMWW3JEM3BZJVJ6ML6QRW4.png)
Las familias con niños que padecen enfermedades neurodegenerativas luchan por crear conciencia sobre estas dolencias e incentivar la investigación mientras sufren el declive terminal de sus hijos
Los investigadores Jacques Verstraete, de la Universidad de California en San Diego, y Sam Mattheus, de la Universidad Libre de Bruselas, resolvieron el problema matemático de Ramsey o r(4,t) que ha dejado perplejo a los matemáticos del mundo desde la década de 1930.
El problema de Ramsey más conocido y sencillo es el denominado 'teorema de amigos y extraños'. Para entenderlo debemos imaginar una fiesta en la que consideremos cuántas personas invitar con una cierta condición. Esto se puede escribir como 'r(s,t)'; donde 'r' es el número mínimo de personas necesarias en la fiesta para que 's' personas se conozcan o 't' no sean completamente desconocidas entre sí.
La respuesta a r(3,3) es muy simple, pues es igual a 6. "Es un hecho natural, una verdad absoluta", afirma Verstraete. "No importa cuál sea la situación o qué seis personas elijas: encontrarás tres personas que se conocen entre sí o tres personas que no se conocen. Es posible que puedas encontrar más, pero te garantizamos que habrá al menos tres en una camarilla u otra", agrega el matemático.
Teoría aplicada a los gráficos
En el lenguaje matemático el teorema de Ramsey, r(s,t), se aplica a los gráficos: donde 's' son los puntos que se unen con rectas y 't' son los puntos a los que no los conectan rectas que podemos encontrar dentro de un gráfico cualquiera. La teoría de Ramsey señala que es seguro encontrar algún tipo de orden dentro de una gráfica suficientemente grande, ya sea un conjunto de puntos (camarillas) sin líneas entre ellos u otra camarilla unida por todas las líneas posibles entre ellos.
La solución de r(4,4) es 18 y se demuestra utilizando un teorema creado por los matemáticos Paul Erdös y George Szekeres en la década de 1930. Los problemas de Ramsey con más elementos son sencillos de plantear, pero las posibles soluciones son casi infinitas. Actualmente la solución de r(5,5) aún se desconoce. Los expertos plantean que, si suponemos que la respuesta es 45 puntos, habría que considerar un número prácticamente absurdo de gráficos, equivalente a un 1 seguido de 234 ceros.
"Debido a que estos números son muy difíciles de encontrar, los matemáticos buscan estimaciones", explicó Verstraete. "Esto es lo que Sam y yo hemos logrado en nuestro trabajo reciente. ¿Cómo encontramos no la respuesta exacta, sino las mejores estimaciones de cuáles podrían ser estos números de Ramsey?".
Recompensa a quien lo resuelva
El problema r(4,t) es una conjetura de Erdös, quien ofreció 250 dólares a la primera persona que pudiera resolverlo. Verstraete vio por primera vez el problema en un libro escrito por dos profesores de la UC en San Diego, Fan Chung y el fallecido Ron Graham. "Mucha gente ha pensado en r(4,t); ha sido un problema abierto durante más de 90 años", puntualizó Verstraete. Se necesitó un gráfico pseudoaleatorio de geometría finita, llamado 'configuración de O'Nan', para resolver un problema de Ramsey de larga data.
Si quieres una fiesta en la que siempre habrá cuatro personas que se conocen o 't' personas que no se conocen, necesitarás una cantidad de personas presentes aproximadamente igual a 't' elevado al cubo. El artículo se está revisando actualmente en Annals of Mathematics y su archivo de preimpresión se encuentra en arXiv.
Perseverar
"Realmente nos llevó años resolverlo", afirmó Verstraete. "Y hubo muchas ocasiones en las que nos quedamos estancados y nos preguntamos si seríamos capaces de resolverlo. Pero uno nunca debe darse por vencido, no importa cuánto tiempo tome", subrayó. "Si descubres que el problema es difícil y estás estancado, significa que es un buen problema. Fan Chung dijo que un buen problema se defiende. No se puede esperar que simplemente se revele", recalcó. "Recibí una llamada de Fan diciendo que me debe 250 dólares", añadió el matemático.
rt
Las familias con niños que padecen enfermedades neurodegenerativas luchan por crear conciencia sobre estas dolencias e incentivar la investigación mientras sufren el declive terminal de sus hijos
Fueron solo unos minutos de distracción. Su familia ya no la encontró en el salón donde 180 invitados celebraban. Maëlys de Araújo se había esfumado. Luego llegó el horror: un invitado de último momento se había llevado a la pequeña. Era un ex militar y también un pedófilo. El cuerpo apareció un año después en un bosque. Por Carolina Balbiani
Desde su niñez, Graham Young empezó a mostrarse fascinado por los efectos de algunas sustancias sobre el cuerpo humano. Su padre le regaló un juego de laboratorio con tubos de ensayo y mecheros para estimularlo. Tenía un coeficiente intelectual elevado y una curiosidad extrema. La vida sin remordimientos y la muerte sospechosa de una mente brillante y asesina
El embajador israelí ante el organismo criticó este miércoles la labor de la entidad de las Naciones Unidas dedicada a defender los derechos de las mujeres.
El avance científico puede abrir nuevas vías de investigación sobre la infertilidad.
Edmundo Ramos es ingeniero, tiene 66 años y vive en Córdoba. En 2008 comenzó a investigar cómo lograr un gas similar al GNC pero hecho a partir de residuos. Luego de 12 años en los que la suerte y la ciencia le fueron esquivas, logró hacer arrancar su camioneta modelo 1983 y bautizó su invento como “gasura”
Francesca Albanese afirmó que Israel ya ha actuado de forma similar en el pasado esgrimiendo el argumento de la autodefensa.
Nadie reconoce tomarlo, pero los datos demuestran lo contrario
La presidenta del Banco Central Europeo contó detalles del mal negocio de su vástago durante una conversación con estudiantes alemanes.
Existieron en la Antigua Roma y en el Imperio Azteca. Sin embargo, la última experiencia ocurrió hace apenas 65 años en Bélgica. Los relatos de indígenas africanos y sudamericanos que fueron capturados y exhibidos en Europa
La izquierda considera que la nueva propuesta de carta magna es regresiva, centralista, populista y engañosa.
El revés de la trama. Napoleón, según Kubrick y Ridley Scott
Ucrania está en una "situación crítica", advirtió Jens Stoltenberg.