
El pontífice, de 88 años, lleva más de dos semanas hospitalizado, recuperándose de bronquitis y neumonía. Los fieles se movilizan en oración por su recuperación tras una grave enfermedad mientras persisten los rumores sobre su dimisión.
Biden ya ha relatado esta historia en repetidas ocasiones desde 2016.
25/10/2023El presidente de EE.UU., Joe Biden, continuó el martes su famosa historia sobre cómo ha viajado con su homólogo chino, Xi Jinping, "por todo el mundo", afirmando esta vez que habían visitado la meseta tibetana.
"Llevo mucho tiempo diciendo que EE.UU. puede definirse con una sola palabra. Estuve en la meseta tibetana con Xi Jinping. He pasado mucho tiempo con él cara a cara cuando era vicepresidente, y desde entonces. [...] Teníamos intérpretes simultáneos. Y me dijo: '¿Puedes definir América para mí?'. Y yo le contesté: 'Puedo. Una palabra, y lo digo sinceramente: Posibilidades'", contó el mandatario en un discurso. No obstante, su encuentro en el suroeste de China en 2011 no fue, en realidad, en tierras tibetanas.
Biden ya ha relatado esta historia en repetidas ocasiones desde 2016. "He pasado más tiempo con Xi Jinping [...] que cualquier líder mundial. Viajé 17.000 millas [más de 27.000 kilómetros] con él, el presidente de China. Viajamos juntos por todo el mundo, en EE.UU. y China", relató el líder estadounidense en 2021, citado por The Washington Post. "Tuve 24-25 horas de reuniones privadas con él cuando era vicepresidente, viajé 17.000 millas con él. Lo conozco bastante bien", declaró Biden en otra ocasión.
Sin embargo, según el periódico, la única vez que Biden y Xi parece haber viajado juntos fue cuando visitaron la escuela secundaria china Qingchengshan en la ciudad de Dujiangyan. En teoría, se podría añadir el viaje de Pekín a Chengdu, una distancia de unos 1.000 kilómetros. Pero cuando Xi llegó a EE.UU., los líderes ni siquiera siguieron una ruta paralela hasta Los Ángeles, afirma WP. Así, tras contar todos los viajes que han hecho los presidentes, el total es de un máximo de 5.600 millas (unos 9.000 kilómetros).
Además, un funcionario de la Casa Blanca admitió al medio que la frase de Biden de "viajar con Xi" no es exacta. "Se refería al total de viajes de ida y vuelta -tanto internos en EE.UU. y China, como internacionales- para las reuniones que mantuvieron juntos", explicó.
Al mismo tiempo, WP sugirió que este error del presidente venía de su discurso en la campaña electoral de Hillary Clinton, cuando dijo haber recorrido 17.000 millas a través de China y EE.UU. durante nueve días para reunirse con Xi Jinping.
"Volé mil millones de años luz con Xi"
Esta vez, el público se tomó con humor las declaraciones del presidente estadounidense. "¡Otra vez no! La historia 'Volé mil millones de años luz con Xi Jinping'", comentó un usuario en las redes sociales.
"También subí al Everest con Mao [Zedong] en el 52", bromeó un internauta. "¿Estaba allí también el Conejo de Pascua?", preguntó otro.
Las declaraciones erróneas y comportamientos inesperados del jefe de Estado, de 80 años, a menudo plantean preguntas al público. En sus discursos, el mandatario ya ha confundido nombres y apellidos de presidentes, países, ciudades, los más importantes hechos geopolíticos, el número de estados en su país y datos sobre los miembros de su familia.
Por ejemplo, una vez Biden dijo erróneamente que su hijo Beau "perdió la vida en Irak". No obstante, a pesar de que realmente participó en el conflicto bélico, Beau murió de cáncer cerebral en 2015.
rt
PODRIA INTERESARTE
El pontífice, de 88 años, lleva más de dos semanas hospitalizado, recuperándose de bronquitis y neumonía. Los fieles se movilizan en oración por su recuperación tras una grave enfermedad mientras persisten los rumores sobre su dimisión.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
La mitad de los lepidópteros han desaparecido de varias zonas españolas y europeas mientras que en Estados Unidos han perdido casi la cuarta parte en lo que va de siglo
El Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano afirmó que los mensajes contenidos en los escritos de la católica italiana Maria Valtorta (1897-1961) “no pueden considerarse de origen sobrenatural”.
La prensa señala que la política de drogas que las autoridades locales han venido promoviendo "se ha salido completamente de control".