:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/H2RZQNOEO3MV3W6ZYC5BVTX434.jpg)
Locura total: Nueva York, Dallas, San Francisco y más ciudades en el mundo prohíben "de facto" a Airbnb
El sitio de alojamientos las concibe como una “prohibición de facto” para sus operaciones en la Gran Manzana
El caso es el de un hombre fumó durante 33 años. Demandó a la empresa y ganó el juicio en primera instancia. Pero ahora la Cámara Civil dijo que si tuvo ese hábito fue su responsabilidad y que conocía los riesgos a los que se exponía
Actualidad 26/09/2023“El fumador obra voluntariamente”. Con estas palabras y en un fallo dividido, la Cámara Civil de la ciudad de Buenos Aires revocó una decisión que ordenaba a una tabacalera a pagar una millonaria indemnización a un hombre que sufrió un infarto después de fumar durante 33 años. Con esa resolución, al afectado solo le quedaría intentar suerte en la Corte Suprema. En Argentina, mueren unas 45.000 personas por año por enfermedades relacionadas con el tabaco. Esto representa el 14% de todas las muertes en el país.
“El fumador, con su conducta voluntaria y reiterada, se expone a un factor de riesgo para su salud sabiendo (o pudiendo fácilmente saber) las consecuencias que eventualmente puede desencadenar su conducta. No es plausible entender que la conducta del fumador que persiste en el vicio de fumar obedezca a una falta de información sobre las consecuencias del tabaquismo”, dijeron los jueces Marisa Sorini y José Fajre de la Sala F de la Cámara Civil en el fallo que dictaron la semana pasada y al que accedió Infobae.
En disidencia, la tercera integrante del tribunal, Gabriela Scolarici, votó por confirmar la condena: “El consumo compulsivo de los cigarrillos producidos por la demandada privó al actor de una chance de no haber sufrido la enfermedad”. Y advirtió que existió “una actitud por demás desaprensiva como una particular indiferencia tendiente a proteger a los consumidores del producto altamente dañoso que comercializa”. Resaltó que “cuando se trata de la salud de los consumidores, esto es,cuando está en juego la integridad psicofísica y la vida misma de las personas, la valoración de la conducta del proveedor o empresario no admite tolerancia pues, la importancia de los bienes e intereses comprometidos no deja margen para el más mínimo error”
La historia del caso es la de Hugo Baldassare, hoy de 57 años y ex profesor de educación física. Contó en la justicia que comenzó a fumar en 1979, cuando tenía 13 años, cigarrillos Parisiennes, de la tabacalera Nobleza Piccardo que luego fue comprada por British American Tabacco Argentina. A los 16 años ya fumaba más 35 cigarrillos por día. El 6 de marzo de 2013, a los 46, tuvo un infarto de miocardio por el que le colocaron dos stent y que le provocó una incapacidad permanente del 30% de su corazón. Por el infarto, tuvo que dejar su emprendimiento de alquiler de máquinas de café a partir del esfuerzo físico que le significaba. Desde entonces no fuma más.
Con información de Infoba
TE VA A INTERESAR
El sitio de alojamientos las concibe como una “prohibición de facto” para sus operaciones en la Gran Manzana
La decisión llega después de que el Sumo Pontífice ordenara el pasado junio una “visita apostólica” o inspección de la diócesis texana de Tyler Por EFE y AFP
El empresario respondió a un tuit del líder supremo de Irán que manifestaba: "El cáncer del régimen sionista usurpador será erradicado por el pueblo palestino y las fuerzas de resistencia en toda la región".
"Si decimos la verdad, es posible que estemos cerca del punto en que todos comprendan que necesitamos una salida", admitió Giorgia Meloni.
La izquierda considera que la nueva propuesta de carta magna es regresiva, centralista, populista y engañosa.
El conflicto presentaría un "riesgo a nivel de civilización", asegura el empresario.
Emilia Brangefalt atravesaba una depresión luego de que recibiera la noticia de que no iba a poder seguir compitiendo por problemas cardíacos graves
El Sumo Pontífice además instó a la creación de un “estatus especial” para Jerusalén
La izquierda considera que la nueva propuesta de carta magna es regresiva, centralista, populista y engañosa.
El expresidente provocó un escándalo al llamarla "dama de compañía".
Previamente el grupo palestino había invitado al magnate al enclave para que "viera el alcance de las masacres y la destrucción"
Aunque la medida regirá solamente en territorio ruso, la máxima corte de Moscú incluyó a las agrupaciones de todo el mundo en su fallo, aunque sin dar nombres de individuos u organizaciones específicas