Cultura en Red

¿Los que más tienen son los que más pagan impuestos?

¿Lo sabías?

General 18/07/2023 Editor Editor

La afirmación de que "los que más tienen son los que más pagan impuestos" generalmente se basa en la idea de que los impuestos progresivos, que aumentan a medida que los ingresos aumentan, hacen que las personas de mayores recursos contribuyan en mayor medida al sistema tributario. Sin embargo, la realidad puede variar según el contexto y el sistema fiscal de cada país.

En muchos países, existen sistemas fiscales progresivos que gravan los ingresos más altos a tasas más altas. Esto significa que aquellos con mayores ingresos pagan un porcentaje mayor de sus ingresos en impuestos. Esto se debe a la idea de equidad y redistribución de la riqueza, donde se espera que aquellos que tienen más recursos contribuyan más al bienestar general de la sociedad.

Sin embargo, es importante destacar que hay diferentes formas en las que las personas de altos ingresos pueden minimizar su carga tributaria legalmente a través de estrategias fiscales, como la planificación fiscal y el uso de exenciones y deducciones permitidas por la ley. Esto puede hacer que, en la práctica, algunos individuos de altos ingresos paguen una proporción menor de impuestos en relación con sus ingresos totales.

Además, existen casos donde individuos o corporaciones pueden utilizar mecanismos de evasión fiscal o aprovechar lagunas legales para reducir su carga tributaria de manera significativa. Estas prácticas pueden dar lugar a una situación en la que, en términos absolutos, las personas de altos ingresos pueden pagar una cantidad menor de impuestos en comparación con su riqueza total.

En resumen, aunque en muchos países se implementan sistemas fiscales progresivos para que los que más tienen contribuyan más al sistema tributario, la realidad puede ser más compleja debido a la planificación fiscal y a la existencia de prácticas de evasión fiscal.

VER MAS

Te puede interesar

6A3BHBFLIJCENGM3PPD65U7IEA

Una influencer vegana que terminó mal

Editor
General 01/08/2023

Una influencer vegana que seguía una dieta “extrema” a base de frutas exóticas murió en Malasia por inanición y agotamiento. La rusa Zhanna Samsonova llevaba diez años siguiendo una dieta crudívora a base de frutas, brotes de semillas de girasol, batidos de frutas y zumos. En algunos períodos, respetaba el “ayuno seco”, en el que no comía ni bebía nada durante días.

FE7CGCUL2ZA23HULR2S4RQJJWE

Tenía 8 años y desapareció cuando iba a la iglesia: el recuerdo íntimo que resolvió el crimen atroz medio siglo después

Editor
General 02/08/2023

Sus tres hermanas eligieron quedarse en su casa ese 15 de agosto de 1975. Ella no: Gretchen Harrington no quiso faltar al campamento religioso que organizaba su padre junto al reverendo David Zandstra. Ese día la niña desapareció. Dos meses después hallaron sus restos en un bosque cercano. Pasaron 48 años hasta que una mujer decidió revelar un secreto atragantado. Por Carolina Balbiani

IIJZOSADP5FIZIOJ7FHQOSA56Y

La cruel masacre de gorriones que ordenó Mao y provocó la muerte por hambre de 36 millones de chinos

Editor
General 02/08/2023

El “Gran Salto Adelante” que ordenó Mao Zedong produjo un terrible retroceso en la China comunista a finales de la década del ‘50. Una de las iniciativas fue “La campaña de las cuatro plagas”, que movilizó al pueblo en la matanza de gorriones. La falta de un depredador de insectos, sumada a otras políticas equivocadas, fue la causa de una de las peores hambrunas que recuerda la humanidad. Por Hugo Martin

LWURK3KVJFKYHML6S4UF5C5OUA

Qué pasa si una persona muere en el espacio

Editor
General 09/08/2023

Los viajes espaciales son cada vez más frecuentes. Por eso los planes de hacer grandes travesías y estadías a la Luna y Marte, ya activan otros protocolos de seguridad ante un fallecimiento fuera de la Tierra

Lo más visto

764YLQ6BHBHVLGCT7HYC7IRMYE

El hombre que salvó al mundo de una guerra nuclear sin hacer nada: cinco misiles, una alerta falsa y un razonamiento lógico

Editor
Curiosidades 26/09/2023

“Nadie declara una guerra nuclear con cinco misiles”, pensó Stanislav Petrov y no hizo nada, salvo la de aplicar cierta lógica a lo que denunciaba su radar: cinco misiles nucleares lanzados desde Estados Unidos amenazaban con estrellarse en la Unión Soviética. La historia del “incidente del equinoccio de otoño”, en el que un amanecer casi acaba con la paz en el mundo. Por Alberto Amato