
Sarkozy: "No lograremos destruir a la segunda potencia nuclear del mundo"
Según el expresidente francés, quienes dicen que es imposible negociar con el mandatario ruso, Vladímir Putin, son aquellas personas que no lo han tratado.
"En definitiva, nada ha cambiado; como siempre, resuelven sus problemas a costa de los demás", indicó el canciller ruso.
Actualidad 12/07/2023El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha denunciado que EE.UU. y sus aliados intentan mantener a flote la hegemonía mundial e impulsar "las agendas neocoloniales" en vez de posicionarse a favor de los beneficios de la cooperación global.
"Tendemos a no definir la etapa actual de las relaciones internacionales como la 'nueva guerra fría'", manifestó el canciller ruso durante una entrevista con el medio indonesio Kompas, destacando que la formación de un orden mundial multipolar es "un proceso objetivo". "Todos ven que los nuevos centros de toma de decisiones críticas globales están fortaleciendo aún más sus posiciones en Eurasia, la región de Asia-Pacífico, Medio Oriente, África y América Latina", explicó.
De acuerdo con el diplomático, estos países y sus asociaciones "logran alcanzar nuevos éxitos" debido a su reconocimiento de "los valores del interés nacional, la independencia, la soberanía, la identidad cultural y civilizatoria y la cooperación internacional". De ese modo, "siguen plenamente las tendencias del desarrollo mundial", precisó Lavrov.
Sin embargo, "la colectividad occidental liderada por los Estados Unidos en realidad está tratando de frenar y revertir este proceso", aseguró. "Su objetivo no es fortalecer la seguridad global y participar en el desarrollo mutuo, sino solo mantener su hegemonía en los asuntos mundiales y llevar a cabo agendas neocoloniales. En definitiva, nada ha cambiado; como siempre, resuelven sus problemas a costa de los demás", manifestó el ministro.
Asimismo, el jefe de la diplomacia rusa arremetió contra los líderes occidentales por sus "sanciones económicas unilaterales", así como por sus políticas exteriores, que "generalmente son de naturaleza egoísta" y "socavan realmente la seguridad alimentaria y energética del mundo". "Son sus acciones las que causan angustia a los países en desarrollo", señaló.
"Enormes cantidades de dinero que podrían invertirse en la promoción del desarrollo internacional, incluido en los países más necesitados, se están quemando actualmente en forma de miles de toneladas de equipo militar y municiones suministradas a grupos neonazis ucranianos", detalló Lavrov.
En su opinión, el actual conflicto ucraniano "continuará hasta que Occidente abandone sus planes de mantener el dominio y su obsesión por causar la derrota estratégica de Rusia a través de su títere Kiev". "Hasta el momento, no ha habido señales de un cambio en su posición, y vemos cómo Estados Unidos y sus aliados continúan apresurándose a inyectar armas en Ucrania y empujan a Vladímir Zelenski a continuar la lucha", concluyó.
rt
Según el expresidente francés, quienes dicen que es imposible negociar con el mandatario ruso, Vladímir Putin, son aquellas personas que no lo han tratado.
Los mercenarios están desplazados en Bielorrusia en virtud del acuerdo tras la rebelión encabezada por Yevgeny Prigozhin. “Nos han empezado a inquietar los wagneritas”, reconoció al ser recibido por Vladimir Putin por primera vez desde el alzamiento
El presidente ruso destacó que las relaciones entre Moscú y el continente africano han alcanzado un "nuevo nivel".
El miedo se acrecenta luego de las malas noticias económicas y de que el gigante inmobiliario Evergrande declarara la bancarrota en Estados Unidos y del temor a la caída de Zhongrong, un gigante financiero en crisis
La enfermera de 33 años trabajaba en una unidad neonatal atendiendo a recién nacidos prematuros. Se le acusa de inyectar aire a varios de ellos, resultando en la muerte de siete y causando daños graves y permanentes a otros seis.
"Es para niñas", respondieron los padres, pero la respuesta de su hijo los hizo reflexionar
Una mexicana de 40 años contrajo una infección bacteriana que resultó en la amputación de todas sus extremidades después de cocinar un pescado que, aparentemente, compró en un mercado de San José, California.
El sitio de alojamientos las concibe como una “prohibición de facto” para sus operaciones en la Gran Manzana
Los expertos achacan este fenómeno a factores de riesgo en alza, como la mala alimentación, la obesidad, el sedentarismo o el cambio en los factores reproductivos. Por JESSICA MOUZO
“Nadie declara una guerra nuclear con cinco misiles”, pensó Stanislav Petrov y no hizo nada, salvo la de aplicar cierta lógica a lo que denunciaba su radar: cinco misiles nucleares lanzados desde Estados Unidos amenazaban con estrellarse en la Unión Soviética. La historia del “incidente del equinoccio de otoño”, en el que un amanecer casi acaba con la paz en el mundo. Por Alberto Amato
Investigadores pidieron al chatbot que valorara sus habilidades laborales. Sus respuestas mostraron qué funciones están más expuestas a la disrupción de la inteligencia artificial y no fueron las que se creía hasta ahora. Por Paige McGlauflin y Joseph Abrams / Fortune
El caso es el de un hombre fumó durante 33 años. Demandó a la empresa y ganó el juicio en primera instancia. Pero ahora la Cámara Civil dijo que si tuvo ese hábito fue su responsabilidad y que conocía los riesgos a los que se exponía
Un informe denuncia que, tras el cese del fuego en el norte del país, el 68% de las defunciones registradas se deben a no tener comida