
The Economist analizó algunos aspectos de la vida del pontífice así como las decisiones que tomó para el descanso de sus restos.
En una entrevista a 'SiriusXM', el exdirector de Greenpeace ha explicado que la catástrofe climática es "estrictamente una campaña de miedo" llevada a cabo por "científicos corruptos".
12/06/2023El exdirector de la ONG Greenpeace y ahora lobbista de la industria nuclear, Patrick Moore, ha declarado en una entrevista a la cadena de radio 'SiriusXM' que el calentamiento global es "un engaño y la mayor estafa de la historia" que se ha "apoderado del mundo científico".
Asegura además que está impulsado por científicos "corruptos enganchados a subvenciones gubernamentales".
Moore ha explicado en el programa 'Breitbart News This Night' que los que aseguran que el cambio climático es una realidad se están aprovechando del miedo y la culpa para controlar las mentes y las carteras de las personas.
"¡El CO2 es el alimento de la vida! No es contaminación. La catástrofe climática es estrictamente una campaña de miedo. Bueno, miedo y culpa. Los científicos intentan producir más miedo para que los políticos puedan usarlo para controlar la mente de las personas y obtener sus votos. Así muchos podrán decir:"Oh, este político puede salvarme"", concluye.
Pese a que de momento la ONG no se ha pronunciado al respecto, sí lo hizo hace unos días cuando Moore calificó a la representante demócrata de Nueva York, Alexandria Ocasio-Cortez, de "imbécil pomposa" e "hipócrita" por pedir que se redujera la producción de combustibles fósiles.
Patrick Moore formó parte de la organización desde la década de los 70 hasta 1986. Desde entonces pasó a promover posiciones antiambientales, al ver negocio en ellas, como la tala de árboles, la energía nuclear, el salmón de cultivo o la minería al mando de empresas como Monsanto, Weyerhaeuser y BHP Minerals, a las que Greenpeace ha expuesto por delitos ambientales. Ahora es un consultor de relaciones públicas de la industria nuclear gracias a su firma Greenspirit Strategies.
Ante estos hechos Greenpeace emitió un comunicado alegando que la opiniones de Patrick Moore "no tienen nada que ver con Greenpeace" y que él no es más que un "cabildero pagado" por la industria nuclear que no representa a la asociación.
Fuente: La Sexta
PODRÍA INTERESARTE
The Economist analizó algunos aspectos de la vida del pontífice así como las decisiones que tomó para el descanso de sus restos.
Cientos de experimentos se llevan a cabo para medir la eficacia y conveniencia de dar un ingreso fijo a todos los habitantes. Uno de los últimos estudios generó controversia por su impacto en el tiempo de trabajo de los beneficiarios. ¿El avance de la inteligencia artificial puede volver necesaria esta política social?
Las tensiones entre Nueva Delhi e Islamabad escalaron a raíz del atentado terrorista ocurrido el pasado martes en la popular zona turística de Pahalgam, situada en la parte de Cachemira administrada por la India.
El 1 de mayo de 1945, cerca de las 10:30 de la noche, la Radio de Hamburgo interrumpió la Séptima Sinfonía de Anton Bruckner con un mensaje que paralizó al mundo: “Nuestro Führer, Adolf Hitler, luchando hasta el último aliento contra el bolchevismo, cayó por Alemania esta tarde”.
Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.