El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Un componente en la tinta de pulpo puede acabar con células cancerígenas y preservar las sanas
El descubrimiento, liderado por un estudiante mexicano, abre nuevas posibilidades de tratamientos para el cáncer diferentes a la inmunoterapia que no tengan como efecto secundario la inflamación.
06/06/2023
Un grupo de científicos de México y España lograron identificar y crear artificialmente un componente que puede atacar las células cancerígenas y preservas las células sanas. El descubrimiento podría ser utilizado en nuevos tratamientos para el cáncer.
El líder de la investigación, Martín Samuel Hernández Zazueta, que realiza un doctorado en la Universidad Miguel Hernández, en España, en colaboración con la Universidad de Sonora, en México, señaló que encontraron un componente en la tinta de los pulpos, llamado Ozopromida, que inhibe el desarrollo de células cancerígenas.
"Lo que obtuve fue un compuesto sin reportes previos que está presente en la tinta de pulpo y una vez aislando e identificándola, pudimos determinar que el compuesto se trataba, en este caso, del nombre que ya identificamos ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) como 'Ozopromida', debido a las características estructurales que contiene", explicó al diario El Sol de México el estudiante, que lleva trabajando sobre el tema durante alrededor de 6 años.
Los investigadores realizaron una serie de experimentos y reacciones que permitieron crear artificialmente esta molécula. Los resultados arrojaron que la Ozopromida, u OPC ('Oligodendrocyte progenitor cell') en sus siglas en inglés, tiene efectos sobre la muerte de células cancerígenas, pero no afecta a las células no-cancerígenas.
Además, Hernández Zazueta destacó que el componente tiene propiedades desinflamatorias, otra ventaja, pues muchos tratamientos que incluyen inmunoterapia pueden tener como consecuencia inflamación. El propósito es crear un procedimiento que no tenga como efecto secundario la hinchazón.
La Ozopromida es un potencial candidato a ser un fármaco para tratar el cáncer, pero aún se necesitan más estudios para garantizar sus efectos en modelos más específicos y seguros para los humanos.
RT
PODRIA INTERESARTE



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

