
Crean modelos completos de embriones humanos sin usar espermatozoides, óvulos ni úteros
El avance científico puede abrir nuevas vías de investigación sobre la infertilidad.
El descubrimiento, liderado por un estudiante mexicano, abre nuevas posibilidades de tratamientos para el cáncer diferentes a la inmunoterapia que no tengan como efecto secundario la inflamación.
General 06/06/2023Un grupo de científicos de México y España lograron identificar y crear artificialmente un componente que puede atacar las células cancerígenas y preservas las células sanas. El descubrimiento podría ser utilizado en nuevos tratamientos para el cáncer.
El líder de la investigación, Martín Samuel Hernández Zazueta, que realiza un doctorado en la Universidad Miguel Hernández, en España, en colaboración con la Universidad de Sonora, en México, señaló que encontraron un componente en la tinta de los pulpos, llamado Ozopromida, que inhibe el desarrollo de células cancerígenas.
"Lo que obtuve fue un compuesto sin reportes previos que está presente en la tinta de pulpo y una vez aislando e identificándola, pudimos determinar que el compuesto se trataba, en este caso, del nombre que ya identificamos ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) como 'Ozopromida', debido a las características estructurales que contiene", explicó al diario El Sol de México el estudiante, que lleva trabajando sobre el tema durante alrededor de 6 años.
Los investigadores realizaron una serie de experimentos y reacciones que permitieron crear artificialmente esta molécula. Los resultados arrojaron que la Ozopromida, u OPC ('Oligodendrocyte progenitor cell') en sus siglas en inglés, tiene efectos sobre la muerte de células cancerígenas, pero no afecta a las células no-cancerígenas.
Además, Hernández Zazueta destacó que el componente tiene propiedades desinflamatorias, otra ventaja, pues muchos tratamientos que incluyen inmunoterapia pueden tener como consecuencia inflamación. El propósito es crear un procedimiento que no tenga como efecto secundario la hinchazón.
La Ozopromida es un potencial candidato a ser un fármaco para tratar el cáncer, pero aún se necesitan más estudios para garantizar sus efectos en modelos más específicos y seguros para los humanos.
RT
PODRIA INTERESARTE
El avance científico puede abrir nuevas vías de investigación sobre la infertilidad.
Se trata del factor de crecimiento similar a la insulina 2 (Igf2), que se encarga de determinar cómo se realizará el intercambio nutricional entre la madre y el feto.
Alrededor del 40% de todas las horas de trabajo podrían verse afectadas por los grandes modelos lingüísticos de IA, como ChatGPT-4, según un informe de Accenture.
Katie Beers fue capturada por John Espósito y llevada a un pequeño búnker construido debajo de una casa en las afueras de Nueva York. Durante el cautiverio, la chica fue abusada sexualmente por su atacante. Su testimonio publicado en un libro y cómo rehizo su vida. Por Mariano Jasovich
Investigadores pidieron al chatbot que valorara sus habilidades laborales. Sus respuestas mostraron qué funciones están más expuestas a la disrupción de la inteligencia artificial y no fueron las que se creía hasta ahora. Por Paige McGlauflin y Joseph Abrams / Fortune
El Hôtel-Dieu fue fundado por el obispo Landerico el 26 de junio del 651, en París, 500 años antes de que se comenzara a construir Notre Dame a escasos quinientos metros, y ha funcionado ininterrumpidamente hasta hoy
El salario básico universal, también conocido como ingreso básico universal, renta básica universal o ingreso ciudadano, es un concepto de política económica y social que propone la distribución regular de un monto fijo de dinero a todos los miembros de una sociedad, independientemente de su situación económica, laboral o de otro tipo.
Cada vez hay más pruebas de que cambios simples y cotidianos en nuestra vida pueden alterar nuestro cerebro y cambiar su funcionamiento. Melissa Hogenboom, periodista de la BBC, sometió su propio cerebro a un escaneo para averiguarlo.
Los expertos achacan este fenómeno a factores de riesgo en alza, como la mala alimentación, la obesidad, el sedentarismo o el cambio en los factores reproductivos. Por JESSICA MOUZO
“Nadie declara una guerra nuclear con cinco misiles”, pensó Stanislav Petrov y no hizo nada, salvo la de aplicar cierta lógica a lo que denunciaba su radar: cinco misiles nucleares lanzados desde Estados Unidos amenazaban con estrellarse en la Unión Soviética. La historia del “incidente del equinoccio de otoño”, en el que un amanecer casi acaba con la paz en el mundo. Por Alberto Amato
Investigadores pidieron al chatbot que valorara sus habilidades laborales. Sus respuestas mostraron qué funciones están más expuestas a la disrupción de la inteligencia artificial y no fueron las que se creía hasta ahora. Por Paige McGlauflin y Joseph Abrams / Fortune
El caso es el de un hombre fumó durante 33 años. Demandó a la empresa y ganó el juicio en primera instancia. Pero ahora la Cámara Civil dijo que si tuvo ese hábito fue su responsabilidad y que conocía los riesgos a los que se exponía
Un informe denuncia que, tras el cese del fuego en el norte del país, el 68% de las defunciones registradas se deben a no tener comida