¿Por qué los programadores temen el año 2038?

La explicación sencilla a una duda compleja

16/02/2023EditorEditor

Los programadores temen el año 2038 debido a un problema conocido como el "problema del año 2038". Este problema se debe a la forma en que muchos sistemas informáticos almacenan y procesan fechas y tiempos.

En la mayoría de los sistemas informáticos, la fecha y hora se representa internamente como un número entero de segundos o milisegundos desde una fecha de referencia específica, como el 1 de enero de 1970. Este formato de fecha y hora se conoce como Unix Time.

El problema surge porque, utilizando una representación de 32 bits para el número de segundos, el máximo número de segundos que se puede representar es 2^31 - 1, que corresponde al 19 de enero de 2038 a las 03:14:07 UTC. Después de ese momento, el número de segundos almacenados en un formato de 32 bits excederá el valor máximo que se puede almacenar y se producirán errores en muchos sistemas que utilizarán esa representación de tiempo.

Esto puede causar fallas en sistemas críticos, como sistemas de control de procesos, sistemas de control de tráfico aéreo y sistemas de control de energía, lo que puede tener graves consecuencias. Para evitar estos problemas, se están implementando soluciones como el uso de representaciones de 64 bits para fechas y tiempos en sistemas críticos, y la actualización de sistemas más antiguos para usar formatos de fecha y hora de 64 bits.

PODRÍA INTERESARTE

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.