Achal Prabhala: “La fundación Gates presionó a Oxford para privatizar su vacuna”

Desde Bangalore en el sur de la India, Achal Prabhala, lleva 17 años analizando críticamente las grandes farmacéuticas, y reclamando fácil acceso a las medicinas en India, Sudáfrica y Brasil. Es investigador de la fundación Shuttleworth.

Actualidad25/04/2021EditorEditor

Entrevista del diario La Vanguardia al investigador de la fundación Shuttleworth que lleva 17 años analizando críticamente las grandes farmacéuticas.

Antes de hablar del fallo del sistema de patentes y propiedad intelectual de vacunas en la pandemia, ¿podría explicar cómo funciona?

Sí. Una patente es un monopolio provisional concedido por el estado a las empresas a cambio del riesgo que estas asumen al hacer la innovación. Cada empresa –Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Johnson and Johnson y demás– tiene un monopolio sobre su vacuna y nadie más puede producirla sin obtener una licencia.

AstraZeneca dice que la vacuna es un negocio sin lucro....

Eso es un poco extraño porque no dicen cuál es el precio que corresponde a cero beneficios. Depende de lo que incluyas en los costes. Por ejemplo, ¿incluirán la remuneración de sus ejecutivos? El precio de la acción bursátil de AstraZeneca se ha disparado. Su consejero delegado acaba de vender una parte importante de sus propias acciones…

Puesto que la fundación de Bill y Melinda Gates es una organización filantrópica, ¿por qué intervino en favor de AstraZeneca ?

Porque el fracaso de la industria farmacéutica en esta pandemia es paralelo con el fracaso del sector filantrópico. La fundación Gates es la piedra angular de la respuesta filantrópica no solo por su propia implicación sino porque ha impulsado una serie de alianzas y aporta dinero a la Organización Mundial de la salud (OMS) y a la iniciativa Covax. Obviamente, por su experiencia del software, Bill Gates cree en el valor de proteger la propiedad intelectual y comparte esta ideología con las grandes farmacéuticas. Seguramente es una convicción sincera. Pero mire los resultados desastrosos que ha supuesto en la pandemia.

Lee la entrevista completa haciendo clic aquí

Perfil de Achal (Luchador contra las grandes firmas)

Nacido en India hace 45 años, Achal Prabhala es uno de los activistas más destacados en la lucha por conseguir el acceso a las medicinas patentadas para los países del sur global. En las últimas dos décadas, ha vivido en Brasil, Sudáfrica y en Bangalore, en el sur de India. Ha coordinado el proyecto AccesIBSA que organiza importantes campañas para forzar a las grandes compañías farmacéuticas –conocidas en inglés como Big Pharma– a facilitar el acceso a fármacos esenciales en los países en desarrollo. “He tenido experiencia directa de cómo los monopolios farmacéuticos, normalmente con sede en Europa o EE.UU., han causado miles de muertos al negar el acceso a medicinas a millones personas”, dice en esta entrevista telefónica. “Esto abarca desde el sida y el cáncer en India hasta la hepatitis en Europa del Este y América Latina”. Durante esta pandemia, Prabhala ha trabajado con el premio Nobel de economía Joseph Sitglitz para analizar la diferencia entre la distribución de las vacunas de la covid y de la gripe, a la que tienen acceso todos los países del mundo por un coste razonable. “La vacuna para la gripe fue diseñada antes de la creación de los tratados de protección de propiedad intelectual”, dice. “ En los años 70 del siglo pasado existía un espíritu de solidaridad; ahora, no”.

Te puede interesar
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.