Cultura en Red

Un tercio de la generación Z cree que EE.UU. se independizó de los indígenas

Así lo revelan los resultados de un estudio realizado con motivo del Día de la Independencia, que se celebra en Estados Unidos el 4 de julio.

General 05/07/2022 Editor Editor

Al tiempo que Estados Unidos celebra este lunes su Día de la Independencia, un estudio reveló que menos de 58 % de los ciudadanos encuestados saben con respecto a qué país fue que un conjunto de colonias norteamericanas declararon la independencia en 1776.

Más de 10 % de los 1.030 encuestados por encargo de Lawsuit.org creen que aquellos colonos se independizaron de los pueblos indígenas, cifra que asciende a 34 % en la llamada generación Z, integrada por personas nacidas entre 1997 y 2006.

En el mismo grupo, dos de cada tres individuos no saben de cuál Estado se separaron las colonias, informa el portal StudyFinds.

Así, 8,3 % de todos ellos respondieron que las colonias se separaron de Suramérica, y para otro 7,7 % fue de Europa.

De otra parte, más de un tercio de los estadounidenses cometen errores al escribir o deletrear la palabra 'independence', siendo la versión más divulgada 'independance'. Las búsquedas sobre cómo escribir la palabra se dispararon en 85 % el fin de semana previo al 4 de julio, según lo reseña el estudio.

Si bien el 4 de julio de 1776 se señala como el día en que nació Estados Unidos, el territorio que se independizó de los británicos era mucho más pequeño que el país que conocemos actualmente.

Se trataba de 13 colonias que tenía Reino Unido en la costa este de América del Norte y que, de norte a sur, eran: Massachusetts, Nuevo Hampshire, Rhode Island, Connecticut, Nueva York, Pensilvania, Nueva Jersey, Delaware, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia.

Fueron fundadas en los siglos XVII y XVIII por colonos británicos y tenían sistemas políticos, constitucionales y de leyes muy similares entre sí.

Formaban parte de los territorios de Gran Bretaña en el Nuevo Mundo, que también tenía colonias en la actual Canadá y el Caribe, así como en el este y en el oeste de Florida.

Durante el siglo XVIII, el gobierno central administraba sus propiedades en las colonias para beneficio de la metrópoli desde un enfoque mercantilista.

Fuera de eso, las 13 colonias gozaban de un alto grado de autonomía, celebraban elecciones locales y, a partir de 1750, comenzaron a colaborar entre sí con lo que cultivaron un sentido de identidad compartido.

Esto sirvió de base para desencadenar años después la revolución y el movimiento independentista.

VER MÁS

Te puede interesar

6KX4QN6QXRENPMR4MD3IW5CI7M

3 argumentos a favor y 3 en contra del salario básico universal

Editor
General 15/08/2023

El salario básico universal, también conocido como ingreso básico universal, renta básica universal o ingreso ciudadano, es un concepto de política económica y social que propone la distribución regular de un monto fijo de dinero a todos los miembros de una sociedad, independientemente de su situación económica, laboral o de otro tipo.

Lo más visto

742181b0-5705-11ee-a657-3d3f9f088e1b

Cómo reconfiguré mi cerebro en 6 semanas

Editor
General 21/09/2023

Cada vez hay más pruebas de que cambios simples y cotidianos en nuestra vida pueden alterar nuestro cerebro y cambiar su funcionamiento. Melissa Hogenboom, periodista de la BBC, sometió su propio cerebro a un escaneo para averiguarlo.