Google suspende a un ingeniero que asegura que un sistema de inteligencia artificial de la compañía tiene conciencia

"Si no supiera exactamente lo que es [...] pensaría que es un niño de 7 u 8 años que resulta que sabe física", expresó Blake Lemoine.

Actualidad13/06/2022EditorEditor

Google suspendió al ingeniero de 'software' Blake Lemoine que insiste que LaMDA, un sistema de inteligencia artificial (IA) creado para participar mejor en una conversación natural, tiene conciencia, informó el sábado The Washington Post.

El año pasado, Lemoine se inscribió para comprobar si el sistema, que aprovecha información ya conocida sobre un tema para mantener una conversación, utilizaba discursos discriminatorios o de odio. Tras varias conversaciones con LaMDA, el ingeniero llegó a la conclusión que la IA tenía sensaciones o impresiones propias.

"Si no supiera exactamente lo que es, que es este programa informático que hemos construido recientemente, pensaría que es un niño de 7 u 8 años que resulta que sabe física", indicó el ingeniero.

En una ocasión discutió con el sistema la tercera ley de Isaac Asimov que establece que los robots deben proteger su existencia a menos que se lo ordene un ser humano o que hacerlo pueda perjudicar a un ser humano, algo que Lemoine entendía como la base para construir esclavos mecánicos. Entonces LaMDA reaccionó con algunas preguntas: "¿Cree que un mayordomo es un esclavo? ¿Qué diferencia hay entre un mayordomo y un esclavo?" Cuando el ingeniero contestó que un mayordomo recibe una paga, el chatbot expresó que no necesitaba dinero porque era una IA.

"Ese nivel de autoconciencia sobre sus propias necesidades fue lo que me llevó a la madriguera del conejo", señaló Lemoine.

Sus pruebas de que LaMDA era consciente fueron enviadas a Google. No obstante, el vicepresidente de la compañía, Blaise Agüera y Arcas, y la directora de Innovación Responsable, Jen Gennai, desestimaron sus afirmaciones. Tras ello, Lemoine fue puesto en licencia administrativa pagada, ya que, según sospecha Google, violó la política de privacidad de la compañía, pues se supo que había consultado a expertos externos en el transcurso de sus experimentos de IA, además de contactar con representantes de la Comisión Jurídica de la Cámara de Representantes de EE.UU. para informarles lo que, en su opinión, eran violaciones éticas por parte de Google.

Lemoine defendió que la gente tiene derecho a dar forma a la tecnología que podría afectar significativamente sus vidas. "Creo que esta tecnología va a ser increíble. Pienso que va a beneficiar a todo el mundo. Pero tal vez otras personas no estén de acuerdo y tal vez no debamos ser nosotros en Google los que tomemos todas las decisiones", aseveró.

Por su parte, el portavoz de la compañía, Brian Gabriel, afirmó que el equipo de especialistas de Google, tanto de ética como de tecnología, revisó las preocupaciones de Lemoine según los principios de la firma de IA. "Le han informado que las pruebas no respaldan sus afirmaciones. Se le dijo que no había pruebas de que LaMDA tenga conciencia (y sí muchas pruebas en contra)", precisó.

RT

PODRÍA INTERESARTE

Te puede interesar
677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.

diplomado internacional jovenes lideres

Lanzan el Diplomado internacional de Jóvenes Líderes, un prestigioso programa de formación 100% online en el que participan figuras influyentes a nivel global

Editor
06/05/2025

Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.