El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Vídeo: Joe Biden saluda a un “fantasma” al terminar su discurso y se vuelve viral
Tras el video estallaron los memes. La máxima autoridad estadounidense no quiso referirse al tema cuando habló con la prensa
16/04/2022
Joe Biden, el presidente de Estados Unidos, estaba dando un discurso en una Universidad, y al finalizar y correrse del atril, tendió la mano como haciendo el gesto de saludar a una persona, lo curioso es que no había nadie cerca.
El hecho ocurrió el jueves, luego de que una multitud escuchara su discurso de casi 40 minutos, en la Universidad Estatal Técnica y Agrícola del estado de Carolina del Norte, en la ciudad de Greensboro. El demócrata se quedó callado durante unos segundos y, después bajó del escenario.
El vídeo no tardó en viralizarse y fue furor en las redes sociales, que no tardaron en hacer memes al respecto. Algunos aseguran que saludó a un “fantasma”, otros aprovecharon para bromear y decir que “estaba saludando a su novia”.



Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.

