estudiar o no estudiar, esa es la cuestión
El inquietante motivo por el cual Vladimir Putin no mueve el brazo derecho cuando camina
05/04/2022


En medio de la cruenta invasión rusa a Ucrania, volvió a quedar ser tema de comentario la extraña forma de caminar de Vladimir Putin: con el brazo izquierdo oscilante y el derecho casi inmóvil. Según un estudio publicado en la revista British Medical Journal (BMJ), su paso es una secuela de su entrenamiento como espía de la KGB y no un síntoma de Parkinson incipiente,
Se trata del “paso del pistolero”, dice el equipo de neurólogos de Portugal, Italia y Holanda, especializados en las perturbaciones del movimiento, que estudió los casos de Putin, del exprimer ministro Dimitri Medvedev y otros tres jerarcas rusos, que caminan todos de forma similar.
“En lo primero que pensamos fue en la enfermedad de Parkinson”, ya que la oscilación asimétrica de los brazos es uno de los primeros síntomas, explican los médicos que estudiaron decenas de videos de los dirigentes rusos.
Sin embargo, esa hipótesis fue rápidamente descartada debido a la ausencia de otros signos como el temblor de las manos o una escasa coordinación de los miembros.
Al contrario, basándose en las imágenes, los médicos destacan la destreza de Putin, cinturón negro de judo.
Por lo tanto decidieron estudiar otras hipótesis sobre esa forma de andar, modelada por la formación en la KGB, los servicios secretos soviéticos, o un entrenamiento militar intensivo.
Los médicos mencionan un “manual de entrenamiento de la KGB”, en el que se instruye a los espías sobre cómo deben caminar con la mano derecha pegada al cuerpo para poder desenfundar el arma en una fracción de segundo.
“Encontramos otros ejemplos de una oscilación mínima de un brazo vinculada al manejo de las armas: en los vaqueros de las películas del oeste”, agrega el estudio.
Este estudio se suma al debate sobre la forma de caminar de Putin, explica Bastiaan Bloem, del centro universitario médico de Radboud en Holanda, que dirigió la investigación.
“Es un estudio inhabitual pero da un mensaje muy serio” en materia de observación neurológica, dijo Bloem a la prensa.
“Su forma de caminar anormal ya había sido señalada. Nosotros avanzamos, en forma muy prudente, nuevas hipótesis”, agregó.
Hipótesis anteriores daban cuenta de un sufrimiento fetal, de un ataque cerebral, de una parálisis causada por un parto con fórceps o de secuelas de una poliomielitis.
Pero esas hipótesis fueron descartadas debido a que Putin tiene una gran fortaleza física y una gran movilidad del hombro y el brazo derecho.
Tampoco hay signos de una enfermedad degenerativa como el Parkinson, sostuvo Bloem.
Los médicos conceden que el caso del exprimer ministro Dmitri Medvedev es diferente en la medida en que no se conoce que haya recibido un entrenamiento militar.
En su caso, “el paso del pistolero” se debería a un fenómeno de mimetismo, al deseo bastante corriente de querer imitar al jefe.
La masacre de Bucha
La expresidenta chilena Michelle Bachelet, máxima funcionaria de la ONU en temas de derechos humanos, pidió “investigaciones independientes y eficaces” en torno a lo sucedido en el poblado ucraniano de Bucha.
Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, se expresó el lunes “aturdida por las imágenes de civiles muertos en las calles y en fosas improvisadas” en Ucrania.
“Los reportes provenientes de esta y otras zonas despiertan interrogantes serias y perturbadoras sobre posibles crímenes de guerra, graves violaciones del derecho humanitario internacional y graves violaciones de las leyes internacionales para los derechos humanos”, dijo Bachelet en su comunicado.
Añadió que es imperativo que todos los restos humanos sean exhumados e identificados a fin de dilucidar la causa de muerte y notificar a los familiares. Pidió hacer todos los esfuerzos posibles para preservar las evidencias.
“Es vital que se realicen todos los esfuerzos para garantizar que haya investigaciones independientes y eficaces en torno a lo sucedido en Bucha en aras de la verdad, la justicia y la rendición de cuentas, y para facilitar las reparaciones a las víctimas y sus familias” expresó Bachelet.
La Nación



Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.

"Los primeros 39 papas fueron hombres casados": cuándo y por qué el celibato se convirtió en una obligación para los clérigos católicos
El celibato obligatorio en la Iglesia católica: ¿una tradición inquebrantable o una imposición tardía?

El niño del milagro: tenía 9 años, viajaba con su familia y fue el único sobreviviente de la caída de un avión
La tragedia ocurrió el 12 de mayo del 2010, hoy hace 15 años. Fue en Trípoli, la capital de Libia. El error humano que causó el accidente y cómo siguió la vida del nene
El presidente uruguayo confirmó que el ex mandatario atraviesa un “momento difícil” y no participará en las elecciones departamentales por recomendación médica. “Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar”, declaró tras emitir su voto en Canelones

