
El 'shutdown' se produce cuando el Congreso de EE.UU. no logra acordar la financiación de las actividades de las entidades públicas.
La corresponsal de La Nación+ protagonizó una situación tensa que se viralizó en su cobertura desde Kiev, cuando un periodista intentó explicarle desde el estudio cómo reaccionar en una cobertura de guerra. En las redes lo señalaron con un típico caso de “mansplaining”.
25/02/2022
EditorMientras avanzan los bombardeos de Rusia en Ucrania, la agenda mediática y periodística obviamente que se centró en el conflicto.

Así fue que algunos canales nacionales enviaron a sus corresponsales en Europa a cubrir desde el campo las acciones.
Tal fue el caso de La Nación+ con su histórica corresponsal en Europa, Elisabetta Piqué, que llegó hasta Kiev, Ucrania, para cubrir las acciones en el conflicto bélico.
Ahí se dio una situación que pronto se viralizó en las redes, primero por la tensión propia del momento y después por una suerte de blooper que se vio al aire.
EL VIDEO VIRAL DE LA CORRESPONSAL DE GUERRA DE LN+
“Esta sirena indica exactamente que hay ataques. Los voy a tener que dejar para bajar o buscar un subte que hay acá abajo”, relató Piqué mientras transmitía con su teléfono celular. De fondo, se escuchaba claramente la alarma en un clima de tensión absoluto.
Ahí fue que uno de sus colegas desde Buenos Aires, en el estudio comenzó a explicarle cómo debería protegerse de la situación, apelando a lo que indican los manuales en estos casos.
“Primero, ¿tenés un estacionamiento en la zona del hotel, el hotel tiene estacionamiento subterráneo? Eso es lo primero que tenés que buscar. Y lo segundo que tenés que hacer es alejarte de las ventanas, así que entrá al menos al lobby del hotel”, empezó diciendo, con buena voluntad, el conductor. “Te acompañamos”.
“Sí, sí… bueno, los saludo, hasta luego”, respondió la cronista con tensión indisimulable.
Ahí fue cuando, pensando que ya había cortado la transmisión, se le escapó un “Este pelotud…” al aire, en referencia a las indicaciones que le estaban dando desde el estudio.
En redes sociales, tras la viralización, muchos usuarios señalaron que lo que sufrió la periodista es una clásico caso de “mansplaining”.
QUÉ ES EL “MANSPLAINING”
La palabra “mansplaining” es un término inspirado por la escritora Rebecca Solnit, que lo usó su ensayo Los hombres me explican cosas para describir sus experiencias como escritora en espacios públicos, en situaciones en las que los hombres intentaban alecccionarla o explicarle detalles sobre temas que ella dominaba.
La periodista Elisabetta Piqué tiene añlos de trayectoria y es autora del libro Diarios de Guerra, apuntes de una corresponsal.
La Voz



El 'shutdown' se produce cuando el Congreso de EE.UU. no logra acordar la financiación de las actividades de las entidades públicas.

El empresario no quiere que otras personas, empresas ni organizaciones le digan qué es importante hoy y qué tiene que pensar.

Su Alteza Real la Gran Duquesa María Teresa de Luxemburgo participará en la próxima edición de la Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes

Su salto al mercado laboral ha creado la tormenta perfecta

La herramienta utiliza Inteligencia Artificial para procesar datos satelitales de acceso abierto y analizar variables ambientales cruciales

