Los confinamientos tienen un efecto "escaso o nulo" en la mortalidad por covid-19, según un nuevo estudio masivo

Las políticas de cierres como respuesta a la pandemia deben ser rechazadas, ya que solo suponen "enormes costos económicos y sociales", advierten los investigadores.

Actualidad02/02/2022EditorEditor

La Universidad Johns Hopkins (EE.UU.) ha realizado un metaanálisis de 24 estudios para determinar si existen evidencias empíricas sobre la idea de que los cierres de espacios públicos y limitaciones a la libertad de movimiento para la población reducen la mortalidad por covid-19, y ha descubierto que esas medidas restrictivas "han tenido un efecto escaso o nulo".

Los investigadores llegaron a la conclusión de que los confinamientos impuestos en Europa y Estados Unidos durante la pandemia ayudaron a reducir la mortalidad solo en un 0,2 % en promedio, mientras que las órdenes de quedarse en casa tampoco mostraron eficacia alguna, al reducir la tasa de mortalidad en un 2,9 %.

En un principio, los científicos identificaron 18.590 estudios que podrían abordar el tema, pero después de tres niveles de selección, solo 34 trabajos fueron aceptados, y diez de ellos no cumplieron con los criterios de selección establecidos para la inclusión en el metaanálisis.

Al definir los confinamientos, los investigadores precisaron que centraron su trabajo en los mandatos gubernamentales que restringen directamente tanto los movimientos internos, incluyendo los cierres de colegios y negocios, como los viajes internacionales.

"Mientras este metaanálisis concluye que los confinamientos han tenido un efecto escaso o nulo sobre la salud pública, han impuesto enormes costos económicos y sociales en los lugares donde fueron decretados", señalaron los autores del estudio.

"Por lo tanto, las políticas de cierres son infundadas y deben ser rechazadas como instrumento político durante la pandemia", insistieron.

Fuente: rt

Te puede interesar
677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.

diplomado internacional jovenes lideres

Lanzan el Diplomado internacional de Jóvenes Líderes, un prestigioso programa de formación 100% online en el que participan figuras influyentes a nivel global

Editor
06/05/2025

Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.