Leandro Viotto Romano visitó las instalaciones de la Fundación Casa Club

La Fundación tiene como objeto defender y proteger, de manera integral, los derechos de las personas con padecimientos psíquicos, mejorando su calidad de vida.

28/01/2022EditorEditor

En el día de ayer, el Presidente de la Fundación internacional de Jóvenes Líderes Leandro Viotto Romano visitó la Fundación Casa Club, una entidad sin fines de lucro que trabaja en programas para integrar a personas con padecimientos psíquicos. Beatriz Bergamasco, secretaria de la ONG, explicó que: “El objetivo es desarrollar programas que permitan apoyar y fomentar la inclusión social y laboral de los miembros”. Cecilia Salas Gatti, Directora Ejecutiva de Casaclub Baires, asegura que: "Casaclub es una comunidad donde, a través de la construcción de lazos afectivos se potencian las habilidades de cada uno. Las personas viven sus vidas y no un diagnóstico. No son las enfermedades mentales las que dificultan la vida, sino las barreras que la sociedad pone ante las mismas".

Leandro Viotto Romano

Casaclub Baires es una organización de salud mental sin fines de lucro y, a su vez, es parte de Clubhouse International, organismo que nuclea y acompaña al desarrollo de más de 300 Clubhouses existentes en todo el mundo, con el objetivo de construir comunidades de apoyo mutuo para la inclusión social y laboral de aquellas personas con padecimientos psíquicos persistentes, proporcionándoles nuevas oportunidades para vivir, aprender y trabajar, así como para avanzar en la promoción de iniciativas de soporte e información relativa a sus familiares.

Actualmente, Argentina cuenta con una Casaclub en Rosario, primera Casaclub de América Latina y de habla hispana fundada en 2007 y, una en Buenos Aires, siendo ésta última presentada en 2018 frente a la Biblioteca Nacional con el nombre Casaclub Baires. Las instituciones tienen como característica central estar integradas por personas que se unen voluntariamente a la comunidad y son los miembros de las mismas.

272338259_405525931371686_8377674417417525233_n

Casaclub Baires cuenta con diversos programas que permiten acompañar, apoyar y fomentar la inclusión social y laboral de sus miembros. Los mismos son: sociales y recreativos durante las tardes, después de la jornada laboral y los fines de semana, educativos para alcanzar metas vocacionales y encontrar oportunidades de estudio dentro de la sociedad y de empleo, que brindan la oportunidad de tener experiencias laborales remuneradas dentro del sector comercial o empresarial.

Cecilia Salas Gatti, Directora Ejecutiva de Casaclub Baires, asegura que: "Casaclub es una comunidad donde, a través de la construcción de lazos afectivos se potencian las habilidades de cada uno. Las personas viven sus vidas y no un diagnóstico. No son las enfermedades mentales las que dificultan la vida, sino las barreras que la sociedad pone ante las mismas".

Para ser miembro: aquellas personas que tengan un padecimiento psíquico pueden acceder a la membresía voluntaria. Dentro de Casaclub Baires, van a tener la oportunidad de promover y participar de su propia recuperación en un lugar de trabajo digno.

Con info de Filo news

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.