No era lo que pensaban: Se filtran las primeras imágenes de los centros de detención de migrantes de la Presidencia de Joe Biden

Personas de todas las edades, incluido menores no acompañados, permanecen hacinados en plena pandemia en un centro de detención fronterizo en Texas

Actualidad23/03/2021EditorEditor

Separados en grupos por paredes de láminas de plástico, decenas de migrantes yacen apiñados en el suelo. Son fotografías recientes tomadas dentro de un centro fronterizo para migrantes en Donna, Texas. Las imágenes fueron publicadas el ayer y entregadas a Reuters por el representante demócrata de Texas. Henry Cuellar, cuya oficina dijo que fueron tomadas durante el fin de semana.

En uno de los primeros grandes desafíos de su Presidencia, Joe Biden está tratando de contener la creciente crisis humanitaria en la frontera suroeste de EEUU con México. El fuerte aumento del número de migrantes que huyen de la violencia, los desastres naturales y las dificultades económicas en Centroamérica está poniendo a prueba el compromiso de Biden con una política de inmigración más humana a la de su predecesor, Donald Trump. La esperanza de una respuesta menos dura por parte de Washington ha animado a algunos migrantes a emprender el viaje hacia el norte.


Los funcionarios estadounidenses están luchando para albergar y procesar a un número cada vez mayor de menores no acompañados, muchos de los cuales han estado retenidos en estaciones fronterizas durante días mientras esperaban ser colocados en albergues gubernamentales. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los Estados Unidos dijo el mes pasado que estaba abriendo la instalación temporal en Donna para proporcionar capacidad de procesamiento para el sector del Valle del Río Grande mientras se renovaba un centro permanente en McAllen. En ese momento añadió que se esperaba que la instalación de Donna proporcionara amplias áreas para comer y dormir.


En una de las imágenes se pueden ver a personas de todas las edades, incluidos los niños, sentadas en el suelo. Con la pandemia de coronavirus aún en su apogeo, todos parecen llevar máscaras, pero están apiñados. En otras, se ven filas de personas acostadas una al lado de la otra sobre esterillas y cubiertas con mantas de emergencia. La CBP no ha hecho comentarios por el momento.

Fuente: Reuters

Te puede interesar
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.