
El 'shutdown' se produce cuando el Congreso de EE.UU. no logra acordar la financiación de las actividades de las entidades públicas.
Los países de ingresos altos y medianos en Europa, América del Norte y Asia, con solo el 37 % de la población mundial, contribuyen con el 58 % de la pérdida de cosechas en el mundo.
22/07/2021
EditorCon el título de 'Enviado a la basura' (Driven to Waste, en inglés), un reporte publicado conjuntamente por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y la cadena de supermercados Tesco reveló que la pérdida o desperdicio total de alimentos supera los 2.500 millones de toneladas, cerca del 40 % de todos los nutrientes producidos en el mundo cada año. Gran parte de ese malbaratamiento se da en las granjas durante, alrededor y después de la cosecha, en cantidad equivalente al 15,3 %.

El informe destaca la necesidad de medidas para abordar la pérdida de alimentos en plantaciones y procesadoras a nivel mundial y no solo en regiones específicas, con un enfoque en la reducción de la pérdida de alimentos en las granjas, teniendo en cuenta los factores socioeconómicos y de mercado que dan hoy forma al sistema agrícola.
Contrariamente a la creencia de que la pérdida de alimentos en las granjas es un problema únicamente de las regiones menos ricas y con niveles más bajos de industrialización, 'Enviado a la basura' evidencia que los países de ingresos altos y medianos en Europa, América del Norte y Asia son los que, a pesar de tener una mayor mecanización en las granjas y representar solo el 37 % de la población mundial, contribuyen con el 58 % de la pérdida de cosechas en el mundo. Entre tanto, los países de bajos ingresos, con 63 % de la población, tienen una participación de 54 % en las pérdidas mundiales posteriores a la cosecha en las granjas.
Asimismo, se advierte allí que la producción de comida utiliza grandes cantidades de terreno, agua y energía. Todo ello contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero equivalentes a casi el doble de las que cada año provocan todos los automóviles activos en EE.UU. y Europa.
A partir de estimaciones anteriores, el incremento en la cantidad total de alimentos perdidos y desperdiciados significa también un aumento de emisiones de gases de efecto invernadero.
Pete Pearson, líder de la iniciativa mundial de WWF contra la pérdida y desperdicio de alimentos, sostiene en base a esos datos que el problema es "probablemente más grande de lo que imaginábamos".
'Enviado a la basura' revela que los alimentos se pierden en las granjas por una variedad de razones, incluyendo factores controlables y decisiones humanas. Ante ese panorama, Lilly Da Gama, gerente del Programa de Pérdida y Desperdicio de Alimentos de WWF-Reino Unido, enfatiza que "proporcionar acceso a tecnologías y capacitación en las granjas no es suficiente; las decisiones que las empresas y los gobiernos toman más adelante en la cadena de suministros tienen un impacto significativo en los niveles de alimentos perdidos o desperdiciados en las granjas".
Da Gama concluye que "para lograr una reducción significativa, los gobiernos nacionales y los actores del mercado deben tomar medidas para apoyar a los agricultores de todo el mundo y comprometerse a reducir a la mitad el desperdicio de alimentos en todas las etapas de la cadena de suministro. Las políticas actuales no son lo suficientemente ambiciosas".
Fuente: rt



El 'shutdown' se produce cuando el Congreso de EE.UU. no logra acordar la financiación de las actividades de las entidades públicas.

El empresario no quiere que otras personas, empresas ni organizaciones le digan qué es importante hoy y qué tiene que pensar.

Su Alteza Real la Gran Duquesa María Teresa de Luxemburgo participará en la próxima edición de la Cumbre Internacional de Jóvenes Líderes

Su salto al mercado laboral ha creado la tormenta perfecta

La herramienta utiliza Inteligencia Artificial para procesar datos satelitales de acceso abierto y analizar variables ambientales cruciales

