Conmoción en Brasil por el caso de un fiscal que mató a su esposa en un macabro ritual: “Su cuerpo no tenía ni una gota de sangre”

Conmoción en Brasil, un fiscal fue denunciado por asesinar a su esposa en un macabro ritual y luego tratar de ocultar el cuerpo.

Actualidad23/05/2021EditorEditor

Brasil está de luto por el femicidio de Lorenza, una mujer que fue asesinada por su esposo, el fiscal André Luís García de Pinho, en un ritual macabro. Los médicos forenses que estudiaron el cuerpo de la víctima concluyeron que no tenía “ni una gota de sangre”.

El fiscal André Luís Garcia de Pinho fue acusado por el asesinato de su esposa, Lorenza Maria Silva de Pinho. Su padre acusa a García de Pinho de alejar a su mujer de sus familiares y amigos. El acusado se encuentra detenido en la cárcel del estado brasileño Minas Gerais, acusado de matar a Lorenza. Lo que intriga a la policía es por qué el cuerpo de la víctima llegó al IML prácticamente sin sangre.

Los investigadores sospechan que el fiscal había premeditado la muerte de la mujer y luego intentó incinerar el cuerpo para no dejar evidencias del crimen. Para la suerte de los investigadores hay varias pruebas que ayudarán a resolver el caso. En la noche del 1 de abril, la grabación de la cámara de seguridad del edificio de André y Lorenza muestra a la fiscal saliendo con comestibles. 

Entre ellas había dos botellas de cachaça, lo que llamó la atención de la policía, porque los testigos dijeron que ninguno de los dos tenía la costumbre de beber.

Al día siguiente, a las 6:17 horas, el fiscal aparece en el pasillo del edificio, hablando por teléfono. Es entonces cuando llama a un hospital privado para pedir una ambulancia. A las 6:35 horas, el médico Itamar Tadeu Gonçalves Cardoso, que, según la investigación, ya conocía a Lorenza de otros servicios, entra en el apartamento. 


Una hora después, cuando Lorenza ya estaba muerta, él y una enfermera se van. El certificado de defunción indica como causa de la muerte “neumonitis”, un atragantamiento, por comida o vómito. Y la “autointoxicación por exposición intencionada a otras drogas”.

Lo más llamativo del caso es que Lorenza llegó al IML con muy poca sangre, lo que dificultó las pruebas necesarias para la investigación de la causa de la muerte. 

La policía no tiene ninguna explicación para esta ausencia de sangre, sobre todo porque no había cortes ni pinchazos visibles en las arterias. La investigación también descartó cualquier manipulación durante las horas que el cuerpo estuvo en la funeraria.

Fuente: Radio Mitre

Te puede interesar
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.