La alcaldesa de Chicago solo concede entrevistas a periodistas "negros o morenos" alegando la necesidad de diversidad

Lori Lightfoot, la primera persona afrodescendiente y abiertamente homosexual en ocupar el cargo, justificó su decisión ante la "abrumadora blancura y masculinidad de los medios de comunicación" locales.

Actualidad20/05/2021EditorEditor

La alcaldesa demócrata de la ciudad estadounidense de Chicago, Lori Lightfoot, ha sido duramente criticada en las redes sociales al trascender que, en el marco de su segundo aniversario como máxima edil, únicamente ofrecerá entrevistas personales a periodistas afrodescendientes, latinos o pertenecientes a alguna minoría étnica alegando la necesidad de diversidad, una postura que ha sido calificada de racista por muchos.

E1s1LENXIAEy_a2

La decisión de Lightfoot, la primera mujer afroamericana abiertamente homosexual en gobernar la ciudad, fue hecha pública por la periodista de la cadena NBC Mary Ann Ahern, quien a través de un tuit informó que "únicamente los reporteros negros y morenos" recibirían entrevistas individuales.

Esta actitud fue confirmada más tarde por Gregory Patt, periodista de ascendencia latina del Chicago Tribune, quien reveló haber conseguido una entrevista con la alcaldesa, misma que fue declinada. "Soy un reportero latino […] cuya solicitud de entrevista fue concedida para hoy. Sin embargo, le pedí a la oficina de la alcaldesa que levantara su condición sobre otros y, cuando se negaron, cancelamos respetuosamente. Los periodistas no escogen quién les entrevista", escribió en su cuenta de Twitter.

A través de una carta enviada a los medios locales, la demócrata justificó su decisión argumentando "la abrumadora blancura y masculinidad de los medios de comunicación de Chicago, de los consejos de redacción, del cuerpo de prensa política y del cuerpo de prensa del Ayuntamiento específicamente".

Asimismo, por medio de una publicación en Twitter aseguró que "la diversidad y la inclusión son imperativas en todas las instituciones, incluidos los medios de comunicación" locales, que deben reflejar las múltiples culturas que forman parte de la 'ciudad de los vientos'.

A pesar de que algunos internautas celebraron la postura de Lightfoot, también hubo una lluvia de críticas en su contra e incluso hubo quien tildó su decisión de racista. "Lo siento alcaldesa, pero eso es racismo", comentó un usuario de Twitter, mientras que otro señaló que "así luce el racismo sistémico".

"[Si] un alcalde blanco solo pudiera ser entrevistado por un reportero blanco, el mundo se indignaría. Lo que está mal está mal, independientemente de quién lo haga. Esto es discriminación", opinó otro internauta al respecto.

Fuente RT

Te puede interesar
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.