
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
La ola de ventas está sacudiendo los mercados mundiales mientras los inversores se preocupan por el estado de la economía estadounidense.
05/08/2024Las bolsas de Asia, encabezadas por los parqués de Japón, Corea del Sur y Taiwán, se desplomaron este lunes, siguiendo las caídas globales de la pasada semana y ante los temores a que se desate una recesión en EEUU.
El Nikkei se precipitó al cierre de sesión un 12,40 %, su segunda mayor caída histórica, arrastrado, además de por el pesimismo alrededor de EEUU, por el fortalecimiento del yen, fomentado por la última subida de tipos del Banco de Japón (BoJ).
La semana pasada el BoJ subió tipos de interés por segunda vez este año, y el yen aceleró su repunte frente al dólar y el euro, después de que una débil divisa nipona hubiera sido favorable para el Nikkei durante el primer semestre, invirtiéndose ahora la inercia.
La Bolsa de Seúl, por su parte, cayó este lunes un 8,77 % al cierre de las operaciones.
La plaza surcoreana, al igual que el resto de las asiáticas, se ha visto al inicio de esta semana afectada por las caídas con las que cerró la semana pasada Wall Street a raíz de un preocupante informe sobre la situación del mercado laboral estadounidense en EEUU en julio que hace pensar en una posible recesión.
Europa y Wall Street
Las principales bolsas europeas abrieron la sesión en rojo, en la estela de los mercados asiáticos.
El nerviosismo se desató la semana pasada después de los datos negativos de empleo en EEUU y actividad industrial publicados el jueves y el viernes en EE.UU., una situación que agravaron los resultados decepcionantes de algunas grandes compañías tecnológicas.
Tras los descensos registrados el viernes en Wall Street, la ola de ventas se extendió este lunes a Asia y a Europa.
En Europa, minutos después de la apertura, Milán bajaba un 3,8 %; Fráncfort, un 3 %; Madrid, un 2,8 %; París, un 2,7 %, y Londres, un 2,4 %.
Por su parte, los futuros del parqué neoyorquino están en rojo, con el NASDAQ como peor dato con una baja del 4% cuando aún quedaban cinco horas para la apertura de las cotizaciones.
La tasa de desempleo de EEUU subió dos décimas en julio y se situó en el 4,3 por ciento, el dato más alto desde octubre de 2021.
Los inversores globales temen que el recorte de tipos de interés que se prevé que aplique la Reserva Federal estadounidense en septiembre pueda llegar demasiado tarde para aliviar la mala situación del mercado laboral.
En Taiwán, el principal índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, cerró este lunes con una bajada del 8,35 % tras perder 1.807,21 puntos, lo que marca el mayor descenso en una sola sesión en su historia.
Las tecnológicas isleñas se vieron afectadas, los títulos de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips del mundo, perdieron un 9,75 % al término de la sesión, al igual que Hon Hai (Foxconn), ensamblador de numerosos productos de Apple, cuyos papeles retrocedieron un 9,92 %.
En menor medida, las bolsas de Hong Kong, Shanghái y Shenzhen también permanecían en números rojos para el mediodía, con caídas inferiores en general inferiores al 3 %, pero que fueron agudizándose a lo largo de la jornada.
El impacto amortiguado en estos parqués se debe en parte al carácter predominantemente doméstico, sobre todo de las bolsas de China continental, y a la subida del yuan, la divisa nacional, que permitiría al banco central de la segunda economía mundial más margen para la flexibilización monetaria.
Así, el yuan se revalorizó frente al dólar hasta su nivel más alto en los últimos siete meses, siguiendo la tendencia del yen japonés.
Las caídas también se han extendido a los parqués del Sudeste Asiático, donde la bolsa de Singapur encabeza la jornada de bajadas, situándose cerca del -4 %; seguida de Filipinas (casi -3 %); y Malasia (-2,75 %), a unas tres horas del cierre.
En Australia, el índice ASX 200 cayó al cierre un 3,7 %, lo que situó al indicativo en su punto más bajo en los últimos dos meses.
(Con información de EFE)
---------
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.