"Yo soy heterosexual": Petro responde a difusión de polémico video en Panamá

El mandatario de Colombia rompió el silencio sobre las imágenes que circulan en las redes que lo relacionan con una mujer transgénero.

04/07/2024EditorEditor

El viaje del presidente colombiano, Gustavo Petro, a Panamá para la toma de posesión de José Raúl Mulino, ha trascendido en las redes, más por las especulaciones que generó un video que se hizo viral que por la revisión de temas comunes entre los dos mandatarios.

Luego de la difusión de grabaciones audiovisuales y varias fotos que registran el paseo por el casco viejo de Panamá de una mujer trans y un hombre desconocido, que ha sido identificado como Petro por algunos usuarios de las redes, periodistas y personalidades de la política colombiana, el jefe de Estado ha roto el silencio y se ha pronunciado al respecto.

Petro escribió en su cuenta de X que rechaza los "miles de mensajes transfóbicos".

"Yo soy heterosexual, pero jamás escucharán o leerán de mí una palabra transfóbica", manifestó. Agregó que "nadie que se considere a sí mismo humano, puede generalizar la transfobia en las mentes débiles ni la esclavitud y la discriminación".

Esta reacción se dio luego de que en los registros audiovisuales se mostrara a un hombre, vestido con guayabera blanca, jeans oscuros y gorra —un atuendo similar al que usó el mandatario al arribar al país vecino— junto a una mujer identificada por los usuarios con la presentadora transgénero Linda Yepes, que no ha negado ni afirmado que se trate de ella.

VER MAS

Lo más visto
medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.