Preocupación de la OMS en India: Infección por hongos ataca a pacientes post covid. En algunos casos es necesario extraer la nariz y la mandíbula de los pacientes para salvarles la vida.

Actualidad10/05/2021EditorEditor

Un brote alarmante de mucormicosis detectado entre sobrevivientes de coronavirus hizo que las autoridades del estado de Guyarat, en el noroeste de la India, introdujeran salas separadas para pacientes con esta infección fúngica, informa el diario indio Business Today.


Paralelamente, otra brote de la infección se registra en el estado de Maharashtra, al sur de Guyarat, donde se han confirmado aproximadamente 200 casos, de los que ocho han sido fatales.

Los médicos indios consideran la mucormicosis una complicación poscovid. Según el jefe de la Dirección de Educación e Investigación Médica de Maharashtra, Tatyarao Lahane, los pacientes en este estado "sobrevivieron a la infección por covid-19, pero la infección por hongos atacó su débil sistema inmunológico".

Los síntomas de la mucormicosis varían desde un simple dolor de cabeza y congestión nasal hasta hinchazón facial unilateral, ceguera e incluso la muerte. En algunos casos es necesario extraer la nariz y la mandíbula de los pacientes para salvarles la vida. Conforme a los Centros Para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU., la mortalidad a causa de la dolencia es de media de un 54 %.

¿QUE ES EL HONGO NEGRO?

La mucormicosis, una infección conocida coloquialmente como 'hongo negro' se ha convertido en el enésimo quebradero de cabeza para los médicos de La India, país que sufre una trágica segunda ola de coronavirus que ha colapsado los hospitales y ha llevado a este país a convertirse en el principal foco de la pandemia en estos momentos.


Los doctores de este país de más de más de 1.300 millones de habitantes alertan de un incremento en las infecciones por 'hongo negro' en pacientes de Covid que se creían recuperados. Aunque no existen datos completos en toda la India, en el Estado de Chandigarh, el Instituto de Educación e Investigación Médica (PGI por sus siglas en inglés) ha notado un incremento del 30% de los casos.

"Está llegando un tsunami de mucormicosis que amenaza con matar a pacientes que se salvaron de la Covid. Es necesario racionalizar el uso desenfrenado de esteroides", alertaba el pasado jueves un cirujano indio al diario local Times of India. 

Fuente: 20 minutos y rt

Te puede interesar
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.