
Sarkozy: "No lograremos destruir a la segunda potencia nuclear del mundo"
Según el expresidente francés, quienes dicen que es imposible negociar con el mandatario ruso, Vladímir Putin, son aquellas personas que no lo han tratado.
"Si decimos la verdad, es posible que estemos cerca del punto en que todos comprendan que necesitamos una salida", admitió Giorgia Meloni.
Actualidad 01/11/2023La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha reconocido que muchos países occidentales "se han cansado de Ucrania" durante su conversación con los famosos humoristas rusos, Vladímir Kuznetsov y Alexéi Stoliarov, más conocidos como 'Vován' y 'Lexus', que se hicieron pasar por un alto funcionario africano.
Asimismo, la política admitió que la aclamada contraofensiva de Kiev no está dando resultados positivos ni tampoco aporta cambios significativos en el campo de batalla. "Veo que muchos están cansados ​​de Ucrania. Si decimos la verdad, es posible que estemos cerca del punto en que todos comprendan que necesitamos una salida", señaló.
Meloni afirmó que tiene "algunas ideas" sobre cómo manejar la situación, sin embargo, "está esperando el momento adecuado" para exponerlas ante sus colegas. "La contraofensiva de Ucrania puede no estar yendo como esperaban", dijo, agregando que Kiev sigue intentando contrarrestar a las fuerzas rusas, pero "nada ha cambiado fundamentalmente". "Me refiero al destino del conflicto", precisó.
"Todo el mundo comprende que el conflicto podría durar muchos años si no intentamos encontrar algunas soluciones. El problema consiste en qué solución es aceptable para ambos sin iniciar otros conflictos", explicó.
Al ser preguntada sobre la ayuda financiera que África no recibe de Occidente, ya que el dinero se destina únicamente a Ucrania, Meloni confirmó: "Sí. Estoy trabajando para enviarlo a África también. Esta es mi prioridad. Como saben, si han seguido lo que les digo a todos, desde los estadounidenses hasta la OTAN, [...] es que tenemos que cuidar de África".
rt
---------------
Según el expresidente francés, quienes dicen que es imposible negociar con el mandatario ruso, Vladímir Putin, son aquellas personas que no lo han tratado.
El encuentro tuvo lugar en la Universidad de la Libertad, desde donde el famoso y polémico billonario propietario del grupo Azteca, intercambió su visión de futuro y presente con jóvenes profesionales
Las declaraciones del mandatario colombiano llegan poco después de que el país hebreo condenara sus recientes comentarios sobre el conflicto con Hamás, indicando que "avivan el antisemitismo".
Emilia Brangefalt atravesaba una depresión luego de que recibiera la noticia de que no iba a poder seguir compitiendo por problemas cardíacos graves
El prelado lanzó una serie de ataques contra los intentos del Vaticano de actualizar la posición de la Iglesia en temas sociales y de inclusión, entre ellos el aborto, los derechos de los transgéneros y el matrimonio entre personas del mismo sexo
El republicano Kevin McCarthy se convirtió este martes en el primer presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU. en ser destituido en una histórica votación.
Cirujanos estadounidenses también trasplantaron un párpado para completar una reconstrucción facial inédita. Todavía no se sabe si el paciente, de 46 años, recuperará la visión, pero se considera un logro en la búsqueda de curar la ceguera
El expresidente provocó un escándalo al llamarla "dama de compañía".
La presidenta del Banco Central Europeo contó detalles del mal negocio de su vástago durante una conversación con estudiantes alemanes.
Existieron en la Antigua Roma y en el Imperio Azteca. Sin embargo, la última experiencia ocurrió hace apenas 65 años en Bélgica. Los relatos de indígenas africanos y sudamericanos que fueron capturados y exhibidos en Europa
La izquierda considera que la nueva propuesta de carta magna es regresiva, centralista, populista y engañosa.
El revés de la trama. Napoleón, según Kubrick y Ridley Scott
Ucrania está en una "situación crítica", advirtió Jens Stoltenberg.