La madre de los niños indígenas rescatados en la selva siguió viva 4 días y les dio un desgarrador mensaje

La mayor de los hermanos le contó al padre que su madre les había dicho que se fueran del lugar del siniestro.

Actualidad12/06/2023EditorEditor

Magdalena Mucutuy, la madre de los cuatro menores indígenas rescatados esta semana en la Amazonía colombiana que viajaba con ellos en la aeronave accidentada el mes pasado, permaneció viva por cuatro días tras el siniestro, según le contó a su padre la mayor de los hermanos.


"La niña me aclara que la mamá estuvo cuatro días viva", dijo este domingo el padre de los niños, Manuel Ranoque Mucutuy, revelando su conversación con su hija Lesly, de 13 años. "Antes de morir, la mamá les dice, tal vez: 'Váyanse, ustedes van a mirar quién es su papá y quién sí sabe qué es amor de papá', como se los demostré a ustedes trayendo a mis hijos", agregó.

También señaló que no ha podido hablar mucho con sus hijos, pues siguen muy débiles. "No es tan fácil preguntarles, porque los niños con 40 días que no han comido bien, no han podido dormir bien, entonces no he tenido la oportunidad de sacarles información", apuntó agregando que cuando "se recuperen bien, ellos mismos darán sus declaraciones".

Amenazas de las disidencias de las FARC
Paralelamente, aseguró que está amenazado de muerte por el frente Carolina Ramírez de las disidencias de las FARC.

"Tengo problemas y dificultades con el frente Carolina Ramírez que me está buscando para matarme porque para ellos yo soy un objetivo […] porque me conozco toda la zona [donde opera el grupo armado]", denunció y sostuvo: "esas personas descaradas […] pueden comenzar a presionarme con mis hijos y eso nunca lo voy a permitir".

"Ellos lo único que quieren es el interés económico y mientras uno no se acoja a lo que ellos digan, uno es un enemigo para ellos", manifestó.

Aseguró que el dueño de la empresa de la avioneta con la que ocurrió el accidente, Freddy Ladino, "está aliado" con esas disidencias y fue el que le hizo las amenazas mediante mensajes de audio diciendo que iban a mandar personal para que lo busque en Bogotá y lo mate. Al ser preguntado si el grupo armado está involucrado en la desaparición de sus hijos, el hombre respondió: "No… no sé".

La avioneta se precipitó el pasado 1 de mayo en una región selvática del departamento de Caquetá. Dos semanas después, los equipos de emergencia encontraron la aeronave colgando de los árboles y los cuerpos de tres adultos: la madre, el piloto y el copiloto. Sin embargo, no había rastro de los cuatro menores, cuya búsqueda se prolongó por 40 días y que, finalmente, fueron rescatados el pasado viernes.
Actualmente los niños —Lesly Mucutuy, Soleiny Mucutuy, de 9 años; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 5 años; y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de un año— permanecen ingresados en el Hospital Militar de Bogotá, donde están siendo atendidos. Según detalló el sábado el médico y mayor general Carlos Rincón Arango, los menores tienen compromiso nutricional, pero se encuentran en condiciones "aceptables".

rt

PODRIA INTERESARTE

Te puede interesar
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

677e3ab359bf5b0195798773

¿Por qué Trump quiere hacerse con Groenlandia?

Editor
Actualidad09/01/2025

El presidente electo de EE.UU. declaró en varias ocasiones que Dinamarca debería renunciar a la isla en favor de Washington para garantizar la protección del "mundo libre". A su vez, las autoridades danesas y groenlandesas enfatizaron que "no está en venta".

Lo más visto
medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.